miércoles, septiembre 22, 2010
Más de 200,000 eligieron los 22 destinos peruanos que caracterizan a Monopoly Edición Perú
Lima, set. 22 (ANDINA). Más de 200,000 peruanos eligieron los 22 lugares más atractivos de Perú que serán incluídos en la versión peruana del juego de mesa Monopoly. El valor de las propiedades se fijó según el orden de votación que obtuvo cada lugar.
Se estima que el lugar que mayores votos captó fue Cusco o Machu Picchu, pero esa es una respuesta que recién será revelada la próxima semana, durante la presentación de Monopoly Edición Perú, cuyo tablero está ilustrado con imágenes de Perú y su riqueza cultural y natural, incluyendo fichas, casas y hoteles, tarjetas de casualidad y arca comunal.
La votación por internet se realizó durante un mes (del 11 de marzo al 11 de abril). Los votantes decidieron sus preferencias entre una lista de 60 localidades representativas del país.
El lanzamiento se realizará el 30 de setiembre y mientras tanto queda la incógnita de cuáles son los lugares que eligieron los 200,000 votantes y cuál es el que obtuvo la mayor cantidad de votos, pues esa será la propiedad más valorada.
A decir del vicepresidente de Hasbro para Latinoamérica, Augusto Brambilla, la respuesta a la votación fue asombrosa, incluso la página que crearon en Facebook registró más de 10,000 fans en pocas semanas.
"Consideramos que Monopoly Edición Perú representa verdaderamente el sentir de los ciudadanos peruanos que ahora podrán entretenerse y disfrutar con un juego que ellos mismos han creado, algo inédito en el mercado.”
Precisó que el famoso juego será puesto a la venta al día siguiente de su lanzamiento oficial.
Cabe precisar que este juego se creó en 1935, y hasta la fecha se han vendido más de 250 millones de ejemplares en 111 países y 43 idiomas.
Más de 200 diferentes ediciones del juego han sido publicadas, pero el más popular sigue siendo el clásico "Número Nueve", que se basa en las calles de Atlantic City y es casi idéntica a la presentación original que hizo Charles Darrow a Parker Brothers.
Huelga por Majes deja sin tren a Machu Picchu

Controlan incendio forestal a 12 kilómetros de Machu Picchu

sábado, septiembre 18, 2010
Perú es mucho más que cebiche y Machu Picchu, afirma prensa extranjera
Periodista del diario Clarín de Buenos Aires resaltó que el trabajo que los cocineros peruanos están haciendo para desarrollar la culinaria nacional es un ejemplo a seguir.
La riqueza y la cultura del Perú van mucho más allá de lo que se sabe fuera como el santuario de Machu Picchu y su plato de bandera, el cebiche, y eso es fácil sentirlo cuando se conoce más sobre su pisco y se visita ferias como Mistura, sostuvo la periodista argentina Diana Pazos, enviada especial a Lima del suplemento Viajes, del diario Clarín de Buenos Aires.
Pazos manifestó a la agencia Andina que a sus lectores les hará conocer el amor que los peruanos sienten por su comida y lo orgullosos que están de haber nacido en esta tierra y de tener los productos que produce su territorio.
"He apreciado el orgullo y la pasión de los productores que han traído desde las chacras sus productos. Es emocionante ver todo esto", señaló al referirse a los agricultores que fueron premiados y reconocidos en Mistura.
Sostuvo que esta feria y el trabajo que los cocineros peruanos están haciendo para desarrollar la culinaria nacional es un ejemplo a seguir "por la organización, por la identidad y el amor que transmiten a lo suyo".
Se confesó admirada de las simpatías que despierta en el pueblo el chef Gastón Acurio, impulsor de Mstura, señalando que nunca había visto que un cocinero sea toda una celebridad para un país.
"Esa imagen me la voy a llevar impregnada siempre", anotó y agregó que nunca se hubiera imaginado la extensión, la magnitud, la cantidad de cocineros y la convocatoria de Mistura.
La periodista argentina llegó al Perú, junto a otros hombres y mujeres de prensa de Latinoamérica, invitada por PromPerú, entidad que los llevó a cubrir la Ruta de Pisco, en Ica.
Según señaló, en adelante cuando vea un pisco sour lo apreciará desde otra perspectiva "y con todo el amor que me han transmitido por esta bebida los productores artesanales de Ica, quienes me han contado sus historias desde cómo se hace la pisa de las uvas".
"Me encantó conocer que aquí hay tantos lugares con sus platos y sus frutas propias. Eso no se sabía, pero ahora se va a conocer", apuntó y admitió que la comida del norte como el arroz con pato y la tortilla de raya, conquistaron su paladar.
FUENTE: http://www.rpp.com.pe/
Encuentran a turista perdido en Machu Picchu
Policía ubicó y rescató al francés Vincent Bernaus, desaparecido el domingo.
Vincent Bernaus, turista francés que desapareció el domingo pasado cuando visitaba la ciudadela inca de Macchu Picchu, fue ubicado y rescatado por personal de la comisaría de Macchu Picchu y agentes de Alta Montaña, informó hoy la X Dirección Territorial Policial (Dirtepol).
El foráneo de 29 años fue encontrado ayer a las 13.45 horas sin ninguna lesion entre unos arbustos nativos a unos kilómetros del sector Camino Inca San Miguel, donde desapareció.
El extranjero de 29 años fue hallado ayer cerca de las 13:45 horas sin ningún tipo de lesión entre unos arbustos nativos a unos kilómetros del sector Camino Inca San Miguel, donde desapareció. Tras el hallazgo, el turista fue llevado al centro de salud de Machu Picchu en donde se le diagnosticó deshidratación modera y crisis nerviosa.
El francés Vincent Bernaus visitaba la ciudadela de Machu Picchu en compañía de sus compatriotas Victoria Cunubu y Andrey Duiren. De momento se ignoran las causas de la desaparición.
Inician un estudio de capacidad de carga en Machu Picchu
El ministerio peruano de Comercio Exterior y Turismo, MINCETUR, ha informado de que se ha iniciado la consultoría para la elaboración de un ‘Estudio de Límite de Cambio Aceptable-Capacidad de Carga de la Red de Caminos Inca y Ciudadela de Machu Picchu’, orientado a evaluar situaciones ideales de cambios posibles para el desarrollo del turismo en la zona y permitirá contar con un Plan de Monitoreo de Impactos.
Dicho estudio establecerá el número máximo de personas que pueden ingresar a los circuitos turísticos de la red de Caminos Inca y de la Ciudadela Inca de Machu Picchu, en concordancia con el Plan Maestro del Santuario 2005-2015, el cual está aprobado y respaldado por la UNESCO.
El proyecto será financiado por el MINCETUR y el Banco Mundial. Además, se ha estimado que el desarrollo del estudio demandará un periodo de seis meses aproximadamente, incluyendo las revisiones y aprobaciones sectoriales.
El proceso de evaluación técnica y financiera contó con la participación de la Comisión Técnica para el Estudio de Límite de Cambio Aceptable, conformada por el MINCETUR, el Instituto Nacional de Cultura, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado y la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Cusco,
Los representantes del sector privado realizaron aportes necesarios para el buen desarrollo del objetivo del ámbito de trabajo que realizará la consultora encargada de elaborar el estudio.
De esta manera, se evidencia el esfuerzo entre sectores público y privado para la conservación de la riqueza natural y cultural del Santuario de Machu Picchu.
Oficializan ley que declara de necesidad pública carretera a Machu Picchu
El Congreso de la República oficializó hoy la ley que declara de necesidad pública y prioritario interés nacional la construcción de la carretera Machu Picchu – Santa Teresa – Santa María, así como la realización de los estudios de la vía Santa Teresa – Mollepata.
La Ley Nº 29584 fue publicada en el boletín de Normas Legales del diario oficial El Peruano y lleva la rúbrica del presidente del Legislativo, César Zumaeta Flores.
El pasado 9 de setiembre, el pleno del Congreso aprobó el referido proyecto legislativo en primera votación y de forma unánime y se le exoneró de una segunda votación.
La carretera se convertiría en una vía alterna al servicio de trenes que actualmente constituye el único medio de acceso al monumento de Machu Picchu desde la ciudad del Cusco.
Además, evitaría que se vuelva a interrumpir la afluencia de turistas ante desastres naturales, como el ocurrido en enero pasado cuando la vía férrea resultó seriamente afectada por las lluvias.
En aquella oportunidad, el acceso por tren a Machu Picchu fue cerrado hasta el 1 de abril por medidas de seguridad mientras se trabajaba en la rehabilitación, lo que ocasionó un descenso en la recepción de turistas.
domingo, septiembre 12, 2010
Congreso impulsa construcción de carretera a Machu Picchu
La vía Machu Picchu - Santa Teresa - Santa María dará un nuevo acceso a la ciudadela, a la que solo se puede llegar en tren.
El pleno del Congreso aprobó por unanimidad (75 votos) “declarar de necesidad pública y prioritario interés nacional” la construcción de la carretera Machu Picchu – Santa Teresa – Santa María, que dotará de un nuevo acceso al santuario nacional.
Los legisladores señalaron que la nueva vía evitaría que “ocurran hechos lamentables, como el aislamiento en el que estuvieron más de 4,000 turistas que se quedaron atrapados en Aguas Calientes por las torrenciales lluvias que se produjeron en febrero último”.
En esa oportunidad, los turistas debieron ser rescatados en 11 helicópteros. Las pérdidas calculadas por la Cámara Nacional de Turismo fueron superiores al millón de dólares diarios
Valeria Mazza elogia la comida peruana
La top model destacó la comida peruana, tras degustar el suculento ají de gallina durante su breve visita al Perú. Manifestó que le encantaría visitar Machu Picchu.
Quedo encantada con el suculento sabor de la comida peruana. Valeria Mazza destacó a los platos nacionales, luego de degustar un exquisito ají de gallina al lado del mandatario.
"Me ha hecho probar (Alan García) y me encantó. Además, no solo aquí se puede probar la comida peruana, sino en muchos lugares del mundo hay restaurantes donde se puede degustar", precisó la top model en la inauguración del Open Plaza, donde compartió momentos con el presidente Alan García.
Aunque ha venido al Perú en reiteradas ocasiones, la rubia modelo confesó que aún le falta visitar algunos lugares llenos de historia como Machu Picchu.
"Me gustaría venir todo el tiempo. Me encantaría visitar Machu Picchu, que todavía no lo conozco tengo pendiente", manifestó.
De otro lado, García evitó expresar sus impresiones sobre la bella Valeria y dijo muy escuetamente: "En boca cerrada no entra moscas".
Máncora y los placeres infinitos

No hay informe que fije capacidad de ingreso a Machu Picchu
´Hace ocho años estamos solicitando un informe científico técnico que pueda demostrar la capacidad. No existe´, indicó en RPP Carlos Canales.
En diálogo con RPP, el presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Carlos Canales ratificó que no existe un informe científico que determine cuántas personas debe acceder diariamente a la ciudadela inca de Machu Picchu.
'Hace ocho años estamos solicitando un informe científico técnico que pueda demostrar la capacidad. No existe. (..) El tema de Machu Picchu no es por la cantidad de gente que entra, no existe ningún informe que pueda establecerlo', enfatizó.
0Estamos solicitando al sector empresarial (hacer el estudio) porque esto conlleva a una serie de limitaciones en cuanto a la inversión que se hace. Nosotros somos los primeros que queremos preservar un patrimonio de la humanidad como es Machu Picchu y para eso necesitamos un estudio serio científico académico en el cual se pueda establecer el número máximo de personas que podrían ingresar y eso también implica un plan de manejo para poder demostrar cuánto tiempo puede estar un turista en el Santuario', continuó.
'Hay días entre los meses de julio y agosto, ingresaron más de tres mil turistas al santuario porque ese es el volumen entre nacionales, escolares y extranjeros. Pero nosotros lo que estamos buscando, si queremos tener un crecimiento sostenido, en los próximos años, debemos tener una cantidad de cifras porque eso involucra también la inversión que debe hacer el sector empresarial para preservar el patrimonio', puntualizó.
Dircetur recupera Wiñay Huayna
"Luego de tres años de procesos judiciales, finalmente el gobierno regional ha recuperado la administración del centro de visitantes de Wiñay Huayna, que estaba en posesión de una empresa privada", reveló el procurador de este estamento, Luis Gallegos Inquiltupa.
En el año 2006, la empresa Mario Caruzo sociedad anónima ganó la buena pro otorgada por la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) para la administración de este centro turístico, paso obligatorio para los visitantes que llegan a Machupicchu a través del Camino del Inca, exactamente, en el último día de campamento.
La citada empresa ofrece diversos servicios como restaurante y hospedaje, percibiendo ingresos por un aproximado de 5 mil dólares por día.
Según Gallegos, Dircetur suscribió un contrato de arrendamiento con la empresa Mario Caruzo, que no fue cumplido a cabalidad, por esta razón el 2007 el gobierno regional a través de la Procuraduría solicitó que el Poder Judicial deje sin efecto el contrato, decisión que fue apelada por la concesionaria.
"El proceso judicial llegó hasta la Corte Suprema, ya que el usufructuario apelaba las decisiones de las diversas instancias judiciales, finalmente nos han dado la razón", manifestó el procurador, mostrando la resolución emitida por la máxima instancia judicial.
Finalmente, el abogado explicó que este proceso será derivado al juzgado mixto del distrito de Machupicchu, para que el titular de ese despacho ordene el lanzamiento de la empresa.
Perú empeñado en recuperar tesoro de Machu Picchu de universidad de EEUU
El flamante ministro de Cultura de Perú, Juan Ossio, anunció este lunes que aplicará estrategias correctas para lograr la devolución de los tesoros de la ciudadela incaica Machu Picchu que se encuentran hace casi un siglo en la universidad estadounidense de Yale.
Ossio, quien juramentó el sábado y se convirtió en el primer ministro en ocupar el nuevo portafolio de Cultura en Perú, dijo que recuperar esas joyas será una de las prioridades de su gestión tras fracasar el 2007 un acuerdo extrajudicial.
"Voy a poner mucho interés a este tema porque yo concuerdo que esas piezas tienen que regresar al Perú, y para que retornen tenemos que utilizar estrategias adecuadas, no estrategias que nos vayan a indisponer con la universidad de Yale", dijo citado por la agencia oficial Andina.
Las autoridades peruanas sostienen que esa universidad tiene en su poder 46.332 piezas que fueron extraídas de Machu Picchu -la mayor joya turística de Perú- por el aventurero y explorador estadounidense Hiran Bingham.
Bingham era hasta hace poco considerado el descubridor de la ciudadela, ubicada en lo alto de una montaña en Cusco (sudeste), pero historiadores señalan que ya había sido descubierta por el peruano Agustín Lizárraga, nueve años antes, en julio de 1902.
La labor de Bingham fue divulgar en 1911 al mundo la existencia del complejo arqueológico, considerado ahora como una de las siete maravillas del mundo moderno.
Ossio refirió que Perú cuenta con colaboradores en Estados Unidos y de la propia Universidad de Yale, que abogan por una solución consensuada en ese tema. Mencionó a la asociación de ex alumnos de Yale, que "no quisieran pelearse con Perú".
"Ellos están abogando para que estas piezas sean devueltas, pero tenemos que encontrar una fórmula adecuada para que no se pierda la colaboración con ese centro académico que es tan importante", precisó.
Las piezas de Machu Picchu fueron sacadas del país entre 1911 y 1916 por Bingham con destino a Yale, universidad que supuestamente se comprometió a devolverlas después de 18 meses.
Perú subraya que otorgó un permiso para sacar temporalmente los objetos hacia Yale para su examen y estudio científico.
La Universidad de Yale asegura que las piezas están en su poder en base a un usufructo de 99 años sobre las piezas que considere de interés, a lo que se niega el gobierno peruano.
domingo, septiembre 05, 2010
Machu Picchu no aceptará más de 2.500 visitantes diarios
Pese al pedido de operadores turísticos, el Instituto Nacional de Cultura (INC) desestimó una ampliación en el número de personas que acudan a la ciudadela inca.
El santuario inca de Machu Picchu solo recibirá la visita de 2.500 personas por día, por lo que se descartó la sugerencia de algunos empresarios turísticos de incrementar esta cifra, indicó Juan Julio García, director del Instituto Nacional de Cultura del Cusco (INC).
“Una posibilidad de modificación implicaría volver a hacer un estudio. Hasta la fecha no se ha planteado ninguna propuesta técnica de esta naturaleza y de nuestra parte no está previsto hacer esa evaluación”, afirmó Alan García a la agencia estatal Andina.
El Plan Maestro de Machu Picchu contempla dos estudios técnicos realizados en 2002 y 2005, y avala los 2.500 turistas al día. La Unesco quedó conforme con los componentes de conservación y protección de este plan, por lo que no ingresó la ciudadela a la lista de patrimonio mundial en peligro.
“Actualmente nos encontramos en plena implementación del Plan Maestro. Son varios los puntos que comprende, y sería apresurado hablar ahora de variantes como una mayor capacidad de visitantes”, señaló García, quien no descartó que en un futuro esta cantidad se modifique.
PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
Machu Picchu, principal atractivo turístico del Perú, fue declarado patrimonio cultural y natural de la humanidad por la Unesco en 1983.
A fines de enero de este año, fuertes lluvias en la zona obligaron al cierre por dos meses del santuario inca. El turismo, principal actividad económica de Cusco, se vio seriamente afectado con esta medida.
Sin embargo, la reapertura del recinto fue parte de una gran campaña mediática del gobierno en la que participó como madrina la actriz estadounidense Susan Sarandon.
viernes, septiembre 03, 2010
Realizarán encuentro comercial y gastronómico Viva México - Perú 2010
Con motivo de las celebraciones por el Bicentenario de la Independencia de México, así como el de contribuir en la mejora del comercio y las relaciones bilaterales entre ambos países (APEC/TLC), alrededor de treinta empresas nacionales y mexicanas formaran parte del primer encuentro comercial y gastronómico Viva México - Perú 2010.
El evento contará con la presencia del ministro de Comercio Exterior y Turismo, Martín Pérez; el presidente de la Cámara de Comercio Peruano Mexicana, Gerardo Solís; además de autoridades, empresarios y público en general.
Las empresas, que expondrán lo mejor de sus productos y/o servicios, el próximo 17 y 18 de setiembre, y que tendrán la oportunidad de desarrollar negocios pertenecen a los sectores de la industria manufacturera, franquicias, comunicaciones,
alimentos, servicios, consultorías y turismo, informó, Gonzalo Días Arias, director de TAKTO Ediciones, organizador del evento.
Viva México – Perú 2010 es una excelente oportunidad para entablar relaciones comerciales con México, en especial cuando tiene una población cuatro veces mayor a la peruana (más de 108 millones de habitantes con sectores económicos en expansión) con una producción que no satisface la demanda local de los sectores restaurantes y minorista debido a que gran parte se destina a la exportación.
Por lo que resulta un mercado sumamente interesante para las empresas nacionales que están en condiciones de competir con la oferta de otros países.
Según cifras proporcionadas por PROMPERÚ, en el 2009, las exportaciones del Perú a ese país ascendieron a US$ 224 millones. El 45% correspondió a productos no tradicionales y el 54,8% a exportaciones tradicionales.
Asimismo, la entidad agregó que el 2010 se presenta como un año prometedor para las exportaciones de productos no tradicionales en el Perú, que registraron un incremento de 24.1% entre enero y abril. Es decir, unos US$ 35 millones, monto superior a los US$ 28 millones que se registraron durante los primeros cuatro meses del año 2009.
Los productos peruanos con mayor valor agregado, en especial de los sectores textiles y de alimentos, tienen grandes posibilidades en el mercado azteca por las condiciones agroecológicas del Perú, las actuales reformas de políticas gubernamentales, un sector empresarial privado sofisticado y las negociaciones que vienen efectuándose en el marco del Acuerdo de Complementación Económica Nº 8.
El evento que apunta a ser uno de los más importantes en el calendario culinario e intercambio comercial de nuestro país, tendrá como escenario la Villa Deportiva Nacional de la Videna en San Luis, donde miles de visitantes nacionales e internacionales tendrán la oportunidad de apreciar en un área de 3,000 m2, la gran variedad de los productos mexicanos, degustar lo mejor de su cocina ancestral y participar de las tradiciones mexicanas.
INKATERRA MACHU PICCHU PUEBLO HOTEL Nuevas pozas calientes

Afluencia turística a Cusco creció en 5% al sumar más de 800,000 visitantes en lo que va del año

Hotel Monasterio, Machu Picchu Sanctuary Lodge y Tren Hiram Bingham reconocidos entre los mejores del mundo

Suscribirse a:
Entradas (Atom)