
viernes, julio 22, 2011
El mundo vio espectáculo para el recuerdo por Centenario de Machu Picchu para el Mundo

Arqueólogo Kauffman Doig ofrecerá conferencia sobre Machupicchu
El arqueólogo Federico Kauffman Doig ofrecerá hoy la conferencia “¿Qué fue de Machupicchu durante el incario?”, a las 7:00 p.m. en el Centro Cultural Inca Garcilaso de la Cancillería, ubicada en el Centro de Lima. Según Kauffman, la ciudadela fue construida como un proyecto estatal del incario, que tuvo como objetivo la ampliación de la frontera agraria y servir como centro de culto y rituales dedicados a una divinidad que gobernaba sobre los fenómenos atmosféricos.
Ha realizado expediciones e investigaciones en Chavín, Arequipa, Nazca, Lima y en los Andes Amazónicos, dando a conocer los testimonios de la Cultura Chachapoyas, además ha sido director de importantes instituciones como el Museo de Arte y el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, y ha sido Director General del Patrimonio Monumental y Cultural de la Nación.
Entre sus libros se encuentran importantes publicaciones como Machupicchu. Tesoro Inca; Mochica, Nasca, Recuay, en la arqueología peruana; La cultura Chimu; Origen alóctono de Chavín, entre otras.
Novela “Cuzca y Machupicchu”
Una fascinante historia de amor entre la princesa de la sonrisa de la luz y el danzante de la lluvia es el argumento de la novela "Cuzca y Machupicchu en el reino de los espíritus de piedra", escrita por el tacneño Daniel Monroy Carnero.
La obra literaria será presentada hoy en el coliseo Túpac Amaru del distrito Alto de la Alianza, ante cientos de escolares y docentes de dicha jurisdicción. Se distribuirán en total mil ejemplares entre todos los asistentes.
Marca Machu Picchu será lanzada en octubre
A través de la marca se espera desarrollar un ordenamiento de la oferta turística, sobre todo en los servicios de hospedaje y restaurantes
En octubre próximo será lanzada la marca Machu Picchu, mediante la cual se ofrecerá servicios turísticos de calidad en el distrito cusqueño del mismo nombre, anunció hoy el alcalde Óscar Valencia.
Según explicó a la agencia Andina, actualmente se trabaja en este proyecto y el lanzamiento está previsto para octubre por ser el mes de aniversario del distrito.
A través de la marca se espera desarrollar un ordenamiento de la oferta turística, sobre todo en los servicios de hospedaje y restaurantes, que ayude a consolidar a Machu Picchu como zona de buen trato para sus visitantes.
Ello implicará una mejor calidad de la atención y las comidas, en el caso de los restaurantes, y mejor infraestructura.
Recordó que la actividad turística, y los negocios que dependen de ella, constituye el principal motor de la economía local, de allí el interés en que se ofrezca un servicio alto en material de calidad.
La autoridad edil mencionó que el pueblo de Machu Picchu, antes conocido como Aguas Calientes, vivió con euforia las celebraciones por el centenario del descubrimiento científico de la ciudadela incaica.
Piden evitar la sobredemanda en Machu Picchu
El Ministerio de Cultura pidió a las agencias y operadores de turismo evitar la generación de falsas expectativas porque ocasionar una sobredemanda propiciaría la inclusión de Machu Picchu en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro de la UNESCO.
A través de un comunicado de prensa, dicho portafolio señaló que el Plan Maestro vigente establece que la capacidad máxima de visitantes por día no sea mayor a 2,500 personas en la ciudadela.
Explicó que se está elaborando una propuesta de ampliación de la capacidad que deberá ser evaluada por la Unidad de Gestión de Machu Picchu y la UNESCO. Aclaró que se entrega boletos electrónicos a los visitantes.
"En la actualidad existe una demanda insatisfecha de acceso al Santuario, debido a la temporada alta y al incremento de visitantes que llegan a Machu Picchu Pueblo, a través de vías diferentes a las convencionales", indicó en el documento.
AGN presenta documental “Machu Picchu, Huaca del Inca”
El presidente del Archivo General de la Nación (AGN), Joseph Dager Alva, presentó, ayer miércoles 20, inauguró el documental, “Machu Picchu, Huaca del Inca”, en el marco del centenario de la ciudadela inca.
“Machu Picchu nos ofrece la oportunidad, aun la arqueología tiene mucho que decir pero los archivos históricos, las bibliotecas patrimoniales, creo que tienen las claves para iluminar y resolver algunas hipótesis que aun falta por descubrir”, señaló.
Asimismo, momentos antes se desarrolló una mesa redonda donde participaron Dager Alva con “El conocimiento de Machu Picchu en el pensamiento peruano o peruanista del siglo XIX”, Donato amando González, investigador del programa Qhapaq Ñan del Ministerio de Cultura, con el tema “Exploradores en Machu Picchu: Berns y Bnghem” y Mariana Mould de Pease, asesora de la muestra con el tema “Continuidad histórica de Machu Picchu”.
La inauguración de esta muestra obedece a la celebración conmemorativa por el Sesquicentenario de creación de la refería institución.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)