Lima, la capital del Perú, se apresta a cumplir el 18 de enero 485 años de fundación española. Como no puede ser de otro modo, la efeméride es motivo de una merecida celebración.
Desde su fundación por Francisco Pizarro, allá por el lejano 18 de enero de 1535, la Ciudad de los Reyes cobró importancia inmediata y pasó a ser el centro neurálgico del Virreinato del Perú. Con el paso del tiempo, ha evolucionado y se ha convertido en nuestros días en una gran urbe de más de diez millones de habitantes.
Actividades por el aniversario de Lima la "Ciudad de los Leyes"
Viernes 17 de enero: Serenata a Lima 2020
Se realizará la serenata por el Aniversario de Lima en la Plaza Mayor. En el evento se presentarán artistas como Cecilia Bracamonte, DJ Shushupe, los Caribeños de Guadalupe, entre otros.
Sábado 18 de enero
En el día central de Aniversario se llevará a cabo el Festival de Lima, un evento gastronómico y artístico gratuito para todo el público.
Domingo 19 de enero
Se realizará un guiado turístico bajo el nombre de “Tradiciones y sabores limeños”, el cual tendrá como punto de concentración será en el frontis de la Plaza San Martín.
viernes, enero 17, 2020
Ciudad de los reyes de aniversario Lima Perú 2020
Etiquetas:
capital peru,
ciudad de reyes,
gastronomia,
lima,
peru,
pisco
Cusco cuenta con dos nuevas áreas de conservación privada(ACP)
La región Cusco cuenta con dos nuevas Áreas de Conservación Privada: Kuntur Wachana y Pumawasi, ambas ubicadas en la ecorregión Puna de los Andes Centrales.
las Áreas de Conservación Privada (ACP) son predios de propiedad privada -de personas naturales o jurídicas- que por sus características ambientales, biológicas, naturales o paisajísticas son reconocidas y conservadas por sus propietarios por iniciativa propia y en forma voluntaria.
Asimismo, las ACP son reconocidas por el Estado peruano, a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), órgano adscrito al Ministerio del Ambiente.
ACP Kuntur Wachana se ubica en el distrito y la provincia de Calca. Cuenta con una superficie de 1,289.13 hectáreas y es gestionada por la Cooperativa Agraria de Usuarios José Zúñiga Letona de Huarán.
Según Sernanp, su reconocimiento contribuirá a la conservación de la diversidad biológica de los bosques de qeuña y otras especies nativas (como el chachacomo y Unca) árboles que abundan en la zona. Además, se trata de un lugar de alta diversidad e ideal para los amantes de las aves, pues alberga poblaciones de especies endémicas como el Tijeral cejiblanco, el Cachudito pechiceniz y la Remolinera real.
ACP Pumawasi se ubica en el distrito de Pomacanchi, provincia de Acomayo en Cusco. Cuenta con una superficie de 861.01 hectáreas y es gestionada por la comunidad campesina Pomacanchi. En ella se pueden encontrar pajonales, así como asociaciones vegetales que sirven de piso forrajero y alimento para una población de alrededor 550 vicuñas que se encuentran al cuidado de la comunidad bajo un enfoque de repoblamiento sustentable.
De hecho, una actividad importante para la comunidad es el ‘chaku de vicuñas’ que se realiza anualmente y consiste en el arreo, captura y esquila de la vicuña. En ella participan los comuneros y los turistas que reconocen esta actividad ancestral sostenible. De esta forma, se preserva la cultura andina y los lugareños reciben ingresos económicos por la venta legal de la fibra de vicuña y el turismo sostenible.
En la ACP Pumawasi también se encuentra la laguna Tecllaccocha que cuenta con una extensión de 16 hectáreas y alberga aves donde destacan las parihuanas, ajoyas y patos silvestres.
las Áreas de Conservación Privada (ACP) son predios de propiedad privada -de personas naturales o jurídicas- que por sus características ambientales, biológicas, naturales o paisajísticas son reconocidas y conservadas por sus propietarios por iniciativa propia y en forma voluntaria.
Asimismo, las ACP son reconocidas por el Estado peruano, a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), órgano adscrito al Ministerio del Ambiente.

Según Sernanp, su reconocimiento contribuirá a la conservación de la diversidad biológica de los bosques de qeuña y otras especies nativas (como el chachacomo y Unca) árboles que abundan en la zona. Además, se trata de un lugar de alta diversidad e ideal para los amantes de las aves, pues alberga poblaciones de especies endémicas como el Tijeral cejiblanco, el Cachudito pechiceniz y la Remolinera real.
ACP Pumawasi se ubica en el distrito de Pomacanchi, provincia de Acomayo en Cusco. Cuenta con una superficie de 861.01 hectáreas y es gestionada por la comunidad campesina Pomacanchi. En ella se pueden encontrar pajonales, así como asociaciones vegetales que sirven de piso forrajero y alimento para una población de alrededor 550 vicuñas que se encuentran al cuidado de la comunidad bajo un enfoque de repoblamiento sustentable.
De hecho, una actividad importante para la comunidad es el ‘chaku de vicuñas’ que se realiza anualmente y consiste en el arreo, captura y esquila de la vicuña. En ella participan los comuneros y los turistas que reconocen esta actividad ancestral sostenible. De esta forma, se preserva la cultura andina y los lugareños reciben ingresos económicos por la venta legal de la fibra de vicuña y el turismo sostenible.
En la ACP Pumawasi también se encuentra la laguna Tecllaccocha que cuenta con una extensión de 16 hectáreas y alberga aves donde destacan las parihuanas, ajoyas y patos silvestres.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)