sábado, junio 04, 2011
Fotos de Machu Picchu a través de los ojos del maestro Martín Chambi
Imágenes de la segunda década del siglo XX muestran el sitio aún dominado por la selva. Imágenes poco difundidas serán expuestas en una muestra en Cusco
FERNANDO GONZÁLEZ OLAECHEA
Martín Chambi Jiménez nació durante la última déca siglo XIX en la provincia puneña de Carabaya. Proveniente de una familia de agricultores, se convirtió con los años en uno de los fotógrafos más importantes que ha tenido el Perú. Cusqueño por voluntad, Chambi supo retratar en su verdadera esencia la vida de su tiempo, en el campo y la ciudad.
Uno de sus lugares predilectos, recuerda ahora su nieto Teo Allaín, fue la ciudadela de Machu Picchu. El registro fotográfico que dejó Chambi del lugar inca es vasto. Sus primeras fotos datan de mediados de la década de los 20 del siglo pasado. Teo, quien administra el Archivo Fotográfico Martín Chambi, recuerda haber acompañado a su abuelo a la ciudadela cuando era aún un púber. Algunas de las primeras fotos de Teo, de hecho, fueron con su abuelo en ese lugar. Como era previsible, el nieto se convirtió luego en fotógrafo.
“Mi abuelo respetaba Machu Picchu por su lejanía y majestuosidad”, dice en la sala de su casa, donde muestra varias imágenes de la ciudadela que tomó su abuelo, ahora digitalizadas y archivadas en su computadora (le faltan varias, son cientos de placas). No recuerda cuántas veces Martín Chambi fue a la hoy considerada maravilla del mundo.
Chambi fue un fotógrafo documental, pero no debe entenderse por eso que no fuera un artista. Sus imágenes de Machu Picchu no solo retratan el ingreso a una ciudadela abandonada y aún dominada por la selva, sino que exponen, desde sus encuadres, con las sombras y los enfoques, una sustancia fundamental del sitio.
EL VALOR DE SU OBRA
El doctor en comunicaciones y especialista en la vida y obra de Chambi, Andrés Garay Albújar, no entiende la fotografía peruana sin mencionarlo. “Su obra fue altamente reconocida en su tiempo y en el nuestro. Es valiosa desde una perspectiva histórica y contemporánea a la vez. Además, es fuente de preciada información para numerosas disciplinas de las ciencias sociales”, dice.
“Chambi no fue el desposeído que muchos quieren fabricar. Él fue una persona muy culta, con una mentalidad moderna porque cuando se estableció en Cusco en 1920 provenía de Arequipa, lugar donde asimiló influencias diversas que iban desde refinada técnica y estética fotográfica, hasta los modos de conducta propios de un cosmopolita. Cuando llega a Cusco, a una ciudad antigua, es consciente de la coyuntura. Por eso su fotografía es polivalente y permite una lectura profunda de la identidad peruana”, agrega Garay.
Más que hablar de Chambi, lo importante es conocerlo a través de sus imágenes. Y quizá, también conocernos.
Se lanza concurso de fotografía Yo estuve en Machu Picchu
Como parte de las celebraciones por los 100 años del descubrimiento de la ciudadela, personas de todo el mundo podrán ser los afortunados ganadores de un viaje con todos los gastos pagados.
Para celebrar los 100 años del descubrimiento de Machu Picchu, se ha organizado el Concurso Mundial de Fotografía “Yo Estuve en Machu Picchu”, una iniciativa que invita a personas de todas partes del mundo a enviar sus fotos tomadas en la hermosa ciudadela inca.
A través de Internet, se podrá votar por las mejores fotografías, seleccionando así 100 que pasarán a la gran final. Luego, un jurado compuesto por personalidades del campo del arte y el turismo, determinará las fotos ganadoras de cada categoría (personas, divertidas, místicas, paisaje y naturaleza, arquitectura y antiguas).
El premio para las fotos elegidas será una visita a Machu Picchu desde cualquier lugar del mundo con todos los gastos pagados. El premio mayor para la fotografía ganadora, constará de un viaje a 5 destinos distintos.
Adicionalmente, todos los participantes y votantes serán incluidos en un sorteo en el que podrán ganar cámaras digitales SONY Cybershot, sofisticadas prenda de alpaca, entre muchos otros premios.
Corto animado francés de Machu Picchu es un éxito de YouTube
Tres estudiantes de una escuela de animación 3D crearon una divertida historia de un niño, una llama y un piloto en plena sierra peruana
La fantasía, los juegos y la inocencia se unen en un divertido corto animado cuyo tema es nada menos que Machu Picchu, que pronto cumplirá 100 años de su descubrimiento.
Clement Crocq, Margaux Durand-Rival y Nicolas Novali de la escuela de animación 3D “Supinfocom Arles”, en Francia, fueron quienes crearon el singular homenaje, llamado “Machu Picchu Post”. A pesar que lo hicieron en el 2007, cuando aún eran estudiantes, el clip sigue causando furor en YouTube con miles de reproducciones.
“Queríamos algo dinámico y fluido. Consideramos que era una buena oportunidad para hacer algo fresco y divertido”, indicó uno de los responsables del proyecto.
El corto cuenta la historia de un niño y su llama que juegan con un pequeño avión de papel hecho con una carta que cayó de una avioneta.
PRODUCCIÓN DEL CORTO
Los franceses indicaron que para hacer los primeros diseños de los personajes, así como las diferentes escenas y el guión gráfico, revisaron varias imágenes del Perú, de Machu Picchu y pueblos andinos.
Asimismo analizaron pinturas, divinidades, películas, entre otros elementos. Aseguran que, aunque “fue un trabajo intenso”, resultó “útil para el resto de la producción”.
(YouTube)
Llega concurso por centenario de Machu Picchu

Fiestas jubilares del Cusco empalmarán con centenario de Machu Picchu

Comienzan trabajos de embellecimiento en Machu Picchu

"Yo estuve en Machu Picchu"
Una serie de compañías privadas han lanzado el concurso de fotografía "Yo estuve en Machu Picchu", donde convoca a la comunidad mundial a que envíen las fotografías de su visita a esta ciudadela inca a la página web del concurso: www.machu-picchu100.com.
Casa Concha estará lista el 5 de julio para inaugurar muestra con piezas de Machu Picchu

Suscribirse a:
Entradas (Atom)