martes, abril 12, 2011
Extienden exposición de piezas de Machu Picchu hasta el domingo 17
(ANDINA). Ante la masiva concurrencia de público, la exposición de piezas de Machu Picchu podrá ser visitada hasta el domingo 17 de abril, en la sede del Palacio de Gobierno, según dispuso el Ejecutivo.
De acuerdo con la cuenta Twitter de Palacio de Gobierno, la exposición seguirá abierta al público en general.
Miles de personas han visitado las piezas que se encuentran en exhibición en Palacio de Gobierno, y que hace algunos días fueron devueltas a Perú por la universidad de Yale.
Esta muestra, abierta al público desde el martes 5 de abril, recibió sólo en sus dos primeros días a 22,500 personas, entre limeños y turistas nacionales y extranjeros.
Dicha exhibición, denominada “Machu Picchu, 100 años después: El reencuentro”, puede ser visitada de las 09:00 a 20:00 horas; aunque el domingo 10 de abril no habrá atención al público, debido a la realización de los comicios generales en el país.
En esa exhibición el público podrá apreciar más de 360 piezas arqueológicas, entre cerámicas, restos óseos, piedras y objetos en metal de la cultura inca.
Al ingresar a esta muestra, los visitantes reciben un folleto que resume la información sobre los vestigios que se exhiben, así como una reseña histórica de la ciudadela incaica y las acciones que en los últimos años adoptó el Gobierno a fin de repatriar estos restos arqueológicos.
El 65 por ciento de los objetos históricos exhibidos corresponde a cerámicas; mientras que la diferencia está conformada por objetos de piedra, cobre y bronce.
El ingreso es libre y sin cita previa, y para acceder sólo es necesario presentar un documento de identificación.
Vilcabamba, Machu Picchu y Choquequirao pronto estarán conectados
Se creará circuito turístico para que visitantes no desaprovechen las diversas zonas que ofrece Cusco.
(Andina). El Plan Copesco del gobierno regional de Cusco trabaja en la implementación de un proyecto de circuito turístico que articule las potencialidades de Vilcabamba, Machu Picchu y Choquequirao, informó el presidente ejecutivo de la entidad, Adriel Gamarra.
“Si bien cada zona tiene sus propios atractivos turísticos, hay muchos que también se desaprovechan porque están desarticulados, por ello la idea de generar un mayor espacio y posicionamiento de dichos lugares a través de un circuito”, declaró.
Manifestó que se han elaborado algunos componentes del proyecto, entre los cuales figuran mejorar la imagen turística de los centros poblados tradicionales que se ubican en la vía, puesta en valor y acondicionamiento turístico de sitios arqueológicos, sistema de interpretación “Cusco proyecto transversal”.
También el acondicionamiento turístico y mejoramiento de rutas de trekking y el fortalecimiento de la gestión turística, entre otros.
“Cada uno de estos componentes considera varias propuestas para el desarrollo turístico, social y económico de las zonas que lo componen y que están orientados a integrar las maravillas de Machu Picchu, Vilcabamba y Choquequirao”, puntualizó.
Recordó que los restos del Señor de Wari, hallados en el complejo arqueológico de Espíritu Pampa, en el distrito de Vilcabamba, “han sorprendido al mundo”, por lo que con facilidad podrán acoplarse a las ya conocidas potencialidades de Machu Picchu y Choquequirao.
“En consecuencia, el Plan Copesco del gobierno regional de Cusco está interesado en el proyecto, pero tienen que hacerse estudios y planes, porque se trata de un proyecto bastante ambicioso e integral”, apuntó.
El plan también tiene como objetivo diversificar la oferta turística que ofrece la Ciudad Imperial. “Además de Machu Picchu, el Cusco también tiene otras potencialidades como Choquequiraro y Vilcabamba, las cuales pueden contribuir al desarrollo social y económico de la región”, dijo.
Indicó que al momento el proyecto está avanzando con obras de mejoramiento de vías de comunicación entre las provincias de La Convención, Urubamba y Anta, “de tal manera que la integración sea transversal”, subrayó.
Visitar Machu Picchu fue cumplir un sueño infantil, dice Ricardo Darín
El actor argentino Ricardo Darín afirmó hoy en Lima, a su retorno de la ciudad de Cuzco, que conocer las ruinas incas de Machu Picchu fue una experiencia maravillosa y uno de los viajes que ha querido hacer desde que era niño.
Visita Machupicchu: www.machupicchumagico.biz
Estoy loco por ir a Machu Picchu y al Misti. Dijo Chayanne
Cantante puertorriqueño confiesa querer conocer en persona nuestra Maravilla del Mundo Moderno y la majestuosidad del volcán arequipeño.
Completamente enamorado… del Perú. El cantante Chayanne recordó su última visita a nuestro país, hace siete años, y dijo que intentará incluir en su itinerario un paseo por Machu Picchu y el Misti, luego del concierto que ofrecerá en el estadio Monumental, en Lima, el 14 de abril.
“Tengo grandes recuerdos del país… Conozco a la gente: divina y siempre cariñosa. En el show cantan y bailan, son alegres, y siempre tienen una sonrisa, así que el recuerdo es de alegría”, contó el galán boricua en una divertida conversación con la revista Cosas.
Asimismo, prometió llevar “el corazón en la mano”, para cumplir con las expectativas de Arequipa, cuando suba por primera vez a uno de sus escenarios, el 16 de abril, en el Jardín de la Cerveza.
“Me dicen que hay un volcán maravilloso (el Misti). También quisiera ir a Machu Picchu algún día, pero siempre hay una interrupción, un compromiso por algún lado y nunca puedo hacerlo; no obstante, estoy loco por ir”, añadió.
En otro momento de la entrevista, Chayanne cuenta que una peruana lo ‘conquistó’, en su primera visita a Lima, e incluso compartió una cita agradable por la ciudad.
“Fue una cosa espontanea. ¡La pasé divino! Me dijo, ¡por qué no damos una vuelta para que conozcas la ciudad? Y por entonces, uno tenía un poquito más de tiempo, asá que acepte y nos dimos una vuelta improvisada, ¡hasta fui a un cumpleaños!, ¡ya la quiero ver! Dile que vaya al show contigo, ¡y que vaya al backstage para saludarla!”, le dijo el intérprete a la periodista que lo entrevistó.
Finalmente, el boricua prometió que el show que presentará en Lima y Arequipa incluirá toda la fuerza de su baile y la intensidad de ‘Tiempo de Vals’, ‘Provócame’, ‘Dejaría Todo’ y ‘Me Enamoré de Ti’.
Fuente: rpp.com.pe
Ingreso a Machupicchu
Los turistas podrán comprar directamente sus boletos de ingreso a la ciudadela de Machupicchu vía Internet desde cualquier parte del mundo, : www.machupicchu.gob.pe a partir de fines de mes, informó hoy el director regional de Cultura de Cusco, Juan Julio García Rivas. Actualmente, el sistema de venta electrónica de los boletos considera sólo la reserva y el pago se hace en cualquier agencia del Banco de la Nación o la oficina del Ministerio de Cultura en el Cusco.
“A fin de mes se podrá pagar con tarjeta Visa. Una vez hecho el pago, el usuario podrá imprimir su boleto directamente y llegar con él cuando visite Machupicchu”, explicó el funcionario.
Dijo, además, que se busca que el portal empleado para este fin sea un sistema de pago integral para servicios turísticos adicionales. “Próximamente lanzaremos una invitación oficial para que en este sistema se integre la venta de productos culturales de calidad, lo que ayudará a controlar lo que se ofrece a los visitantes”, remarcó. Mencionó que se invitará a la Iglesia católica para que pueda vender su boleto de circuito religioso, y que el boleto turístico que comprende 14 monumentos arqueológicos cusqueños también sea ofertado allí, agregando que “la idea es que sea un portal para el ingreso a todos los sitios turísticos que ofrece Cusco, con la ventaja de la seguridad y la confianza que se ofrecerá un servicio de calidad”.
Sube recaudación de ingresos
El director regional de Cultura de Cusco informó que lo recaudado por ingresos a Machupicchu en el primer trimestre de 2011 alcanzó los S/.8’814,244, superior en casi 1.9% a lo registrado en 2009, mencionando que el año pasado el monto fue de S/.2’ 796,316 por el cierre de la ciudadela como consecuencia de las lluvias que afectaron la vía de acceso por tren.
Visita Machupicchu: www.machupicchumagico.biz
Cusco: Acuñarán moneda y sello postal por centenario de Machu Picchu
El 7 de julio, día central de los festejos, la Orquesta Sinfónica del Cusco ofrecerá un concierto de gala, acordó la Comisión de Alto Nivel encargada de los festejos.
Para el mes de julio, el Banco Central de Reserva del Perú acuñará monedas con la figura de Machu Picchu con el propósito de resaltar los atractivos de la portentosa construcción inca y darle valor a las celebraciones impulsadas por el Poder Ejecutivo a nivel nacional con motivo de su centenario.
Tras la sexta reunión de la Comisión de Alto Nivel del Centenario de Machu Picchu, se conoció que la Empresa de Servicios Postales del Perú lanzará, a nivel nacional, un sello postal y su matasello, el mismo que será presentado en una ceremonia especial.
Otro de los anuncios es que el 7 de julio, día central de los festejos, la Orquesta Sinfónica del Cusco ofrecerá un concierto de gala, y se efectuará una actividad denominada “Pago a la tierra”.
El alcalde provincial del Cusco, Luis Flórez García, señaló que en los días centrales de los festejos habrá una colorida recepción a los turistas en el aeropuerto Alejandro Velasco Astete, un concurso regional de danzas típicas; así como concursos gastronómicos con platos oriundos de la región.
Igualmente, precisó que con motivo de estas celebraciones se entregará a diversas personalidades la Medalla Machu Picchu Centenario en una sesión solemne.
Fuente: RPP
Viaje a Machupicchu

95 mil personas visitaron piezas de Machu Picchu en una semana
www.machupicchumagico.biz
Un total de 95 mil personas visitaron la exposición “Machu Picchu, 100 años después: El reecuentro” en Palacio de Gobierno en solo una semana. Esto refleja el gran interés de los limeños por el patrimonio histórico cultural peruano.
La Secretaría de Prensa de Palacio de Gobierno indicó que la muestra pone al alcance de todos la posibilidad de observar de cerca algunas de las piezas que en tiempos milenarios utilizaron los incas en su vida diaria, sus ceremonias y sus actividades productivas.
Las visitas se realizan entre las 09.00 y las 20.00 horas y cuentan con la orientación de personal especializado del Ministerio de Cultura, del Despacho Presidencial y de la Policía de Turismo.
Los vestigios incluyen cerámicos, restos óseos, piedras y objetos en metal con las cuales la población del Imperio Inca desarrollaron una poderosa cultura en una gran extensión del territorio sudamericano.
Hay que recordar que los objetos que se encuentran en la exhibición fueron recuperados de la Universidad de Yale por una gestión especial e intensa que realizó el gobierno ante la comunidad internacional.
El retorno de las piezas coincide con el centenario del "Descubrimiento de Machu Picchu para el mundo", como ha denominado el Gobierno peruano a la expedición que Bingham realizó en 1911 hacia la ciudadela inca.
Dato
“Machu Picchu, 100 años después: El reencuentro” se mantendrá abierta al público en Palacio de Gobierno hasta el domingo 17 de abril
Suscribirse a:
Entradas (Atom)