viernes, abril 30, 2010
Benjamín Rojas y Sofía Reca recomiendan visitar Machu Picchu
Tras alborotar el videochat de Peru.com con su presencia, los actores Benjamín Rojas y Sofía Reca confesaron que se quedaron maravillados con la majestuosidad del Cusco y recomendaron a los turistas que se den un salto por la milenaria ciudad.
Las estrellas de la serie del momento, Jake & Blake, manifestaron que disfrutaron de los paisajes, la comida y el buen trato de los cusqueños, en uno de los viajes que realizaron años al ‘ombligo del mundo’.
“La gente es súper amable… Todo fue maravilloso. Cusco tiene una magia increíble”, contó Sofía, mientras que Benjamín aprovechó el momento para recomendar a los cibernautas que visiten la ciudad del altiplano.
Asimismo, ambas figuras de Disney Channel Latino recordaron a todos sus fanáticos que ‘Jake & Blake’ regresa más interesante que nunca, con nuevos episodios que contarán con las participaciones especiales de reconocidos actores argentinos.
Peru entre los 10 mejores destinos turisticos
Una buena noticia para sentirnos más que orgullosos. El Perú ha sido incluido entre los top ten del mundo, los diez mejores países en cinco categorías del ámbito turístico.
En la categoria de arte y cultura, nuestro país se ubica en el tercer lugar a nivel mundial. Mientras que en belleza natural y arqueológica, tambien ocupa un importante puesto.
La inclusión del Perú en los top ten es resultado de la encuesta “Indice Marca País”, que califica a los países, en función de las opiniones de los turistas.
De América Latina, Perú es el país con más categorías recomendadas. Le sigue brasil, quien ocupa el tercer lugar en la categoría de vida nocturna, y Argentina.
Inauguraron Perú Moda 2010 y peruana gana .
La revista Vogue y Ripley inauguraron ayer el Perú Moda 2010 en el Real Felipe del Callao, junto con reconocidos diseñadores como Ana Maria Guiulfo, Sumy Kujon, Gerardo Privat, entre otros.
La diseñadora peruana Emma Sánchez fue la ganadora absoluta del 6to concurso "Jóvenes Creadores al Mundo". Sánchez ganó las categoría Alpaca, así como la de Algodón, con lo cual se hizo acreedora a una pasantía en las instalaciones de Michelle & Cía, ubicada en la ciudad de Arequipa. Además, recibirá una máquina programable computarizada, valorizada en US$1,500 y el premio Luces, otorgado por el diario El Comercio.
Promperú posicionará a Perú como destino turístico en la Expo Shangai
Promperú colocará a los circuitos turísticos peruanos en el portafolio de destinos mundiales de los tour operadores dedicados a promover este segmento turístico.
La Comisión de Promoción para la Exportación y el Turismo (Promperú) participará en el feria "Asia Luxury Travel Mart (ALTM)-Expo Shangai" que organiza la empresa Reed Travel Exhibitions y que se realizará en la ciudad de Shangai (China) del 14 al 18 de junio próximo, en el marco de la Expo Shangai 2010 que se inicia mañana (sábado).
Según una resolución del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) que autoriza a Promperú a asistir a dicha feria internacional, su participación contribuirá a posicionar a Perú como un país calificado para realizar turismo de lujo, con servicios de calidad.
Para ello colocará a los circuitos turísticos peruanos en el portafolio de destinos mundiales de los tour operadores dedicados a promover este segmento turístico.
Recordó que a Promperú le compete proponer y ejecutar los planes y estrategias de promoción de bienes y servicios exportables, así como de turismo interno y receptivo, promoviendo y difundiendo la imagen de Perú en materia turística y de exportaciones.
Perú Gift Show: otro de los atractivos del Perú Moda 2010
Artesanos y empresarios de diversas partes del país ofrecen productos nacionales con diseños modernos para exportación
Viernes 30 de abril de 2010 - 06:48 pm
La feria Perú Moda no solo es atractiva por su desfile, también por los productos que pone en vitrina. Artesanos y empresarios de distintas partes del país ofrecen sus productos.
“Somos 60 asociaciones de tejido en mano capacitadas para exportar”, comentó una expositora de artesanía puneña. Artesanos de Junín también se hicieron presentes con “diseños contemporáneos” para que sean comprados por clientes foráneos.
“Nuestros productos tienen calidad para un mercado extranjero”, comentó otro de los artesanos. Se ofrece todo tipo de accesorios, muchos de ellos hechos a base de fibra de alpaca, y también adornos.
PromPerú, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo y los diferentes gremios participantes estimaron que el Perú Gift Show recibirá alrededor de 1.500 compradores internacionales.
jueves, abril 29, 2010
Brasil sería el cuarto inversionista en Perú
El gigante sudamericano, Brasil, se convertirá en el cuarto país inversionista en el Perú, así lo anunció el especialista financiero de la empresa auditora Baker Tilly Perú, José Rivas. Actualmente se ubica como el octavo país inversionista.
La inversión en los proyectos por concesionarse por sectores asciende en energía a $746 millones, puertos a $204.6 millones y transporte terrestre a $71 millones.
Según Rivas, las empresas interesadas en participar en estas concesiones son Odebrecht, Camargo y Correa, Andrade Gutiérrez, Queiroz Galvao y OAS.
�Esta atracción de inversiones por el Perú se explica por la estabilidad jurídica y tributaria que existe en el mercado nacional�, finalizó.
La moda y las artesanías de Perú quieren conquistar al consumidor exclusivo
La industria peruana de la moda y de las artesanías apunta, cada vez más, a un consumidor extranjero de alto poder adquisitivo que aprecia las fibras naturales, el diseño utilitario y los detalles lujosos, tal como se muestra desde hoy en la feria "Perú Moda y Gift Show 2010".
Los diseñadores peruanos que se abren paso en el mundo de la moda conservan en sus piezas los tejidos de alpaca y vicuña, los camélidos suramericanos cuyo pelo mantiene el calor corporal como pocas fibras naturales, además de la frescura de los algodones pima y tangüis.
Los artesanos en cerámica de Chulucanas (Piura), Quinua (Ayacucho) y Cuzco han renovado sus clásicas piezas con la asesoría de expertos, así como los tejedores de Arequipa, Puno y Ayacucho mejoraron su producción bajo los términos del Comercio Justo, introducido por primera vez en esta feria que ya tiene doce años de existencia.
El ministro peruano de Comercio Exterior, Martín Pérez, cortó la cinta multicolor para inaugurar la exhibición de 450 empresas distribuidas en 17.000 metros cuadrados de la fortaleza del Real Felipe, en el puerto del Callao.
La oferta del Perú Moda trae muchos vestidos, abrigos, ropa de bebé, gorros y bufandas con tejido manual, elaborado por talleres de campesinos a lo largo del país.
"Perú es neto tejedor. (Pero) el tema es hacer toda la tradición que tenemos más comercial, que no se nos vea muy artesanal", explicó a Efe la diseñadora Harumi Momota, que no sólo presenta su colección en la feria sino que también asesoró a otros expositores.
Momota mostrará en la pasarela de la feria una colección de vestidos tejidos en lana de baby alpaca, seda y acrílico con muchos calados y flores, un estilo romántico y en colores oscuros que gustó en el último pret a porter de París, en el que participó en marzo último.
"Ya vendí la colección en Alemania, en París ahora estoy en conversaciones y en Japón estoy buscando un representante porque es un mercado difícil", explicó la joven empresaria.
La diseñadora confió en que "de aquí a cinco años, Perú va a ser una gran potencia (en confecciones)" y aseguró que se debe "trabajar para eso" dándole mayor importancia al control de calidad en los materiales y el diseño, además de capacitar la mano de obra.
Junto a ella se presentan Sergio Dávila, Rosario de Armenteras, Sumy Kujon, Ana María Giulfo, Gerardo Privat, Claudia Bertolero, Roger Loayza, Fátima Arrieta, Claudia Jiménez y Meche Correa.
En paralelo a la moda, se presenta una exhibición de un centenar de exportadores de artesanías, joyas, muebles y regalos que buscan hacer contacto con los representantes de Cost Plus World Market, ABC Carpet & Home, Phillips Collection y Ten Thousand Villages, algunos de los grandes almacenes que importan estas piezas alrededor del mundo.
Una de las empresas que participa de esta feria desde sus inicios es Allpa, dedicada a la exportación de cerámicas de Chulucanas, chales y mantas de alpaca, joyas de plata y muebles de madera.
"Antes el producto étnico se vendía, pero hace 15 años el mercado cambió, empezó a modernizarse, a pedir productos más utilitarios, y, en la medida que entró la competencia asiática, esto lo hizo todo más difícil", resumió María del Carmen de la Fuente, gerente de Allpa en entrevista con Efe.
Las piezas de artesanía que vende Allpa se dirigen a un consumidor medio-alto en Norteamérica y Europa que buscan artículos que reflejen las tendencias actuales de moda, en color y diseño.
Para llenar esas expectativas los exportadores de artesanía deben acudir a ingenieros y diseñadores industriales que verifiquen que no haya plomo o níquel en sus productos y asegurarse de que las bandejas en vidrio pintado o los sofisticados juegos de té en cerámica tengan el color y el diseño adecuado.
Con esta feria, la oficina de promoción turística PromPerú espera que los expositores logren negocios por 75 millones de dólares en Brasil, Argentina, España y EE.UU., los mercados elegidos para esta edición.
Silvana di Lorenzo cancela gira por Perú
La manager de Silvana di Lorenzo informó, a través de un comunicado, que la gira que la cantante tenía prevista realizar en Perú ha sido cancelada “debido a la falta de seriedad e incumplimiento de los acuerdos establecidos” con un productor. ¡Lee, vota y opina!
Como se recuerda, la intérprete de ‘Palabras, palabras’ había anunciado un tour que comprendía ciudades como Tacna y Arequipa, el 28 y 29 de abril, respectivamente, Cuzco el 01 de mayo y finalmente Lima el 07 y 08 del mismo mes.
CARTA A LA PRENSA
“Queremos pedir disculpas al público peruano, que siempre nos ha acompañado, por el perjuicio y molestias ocasionadas, y esperamos poder compensarles en próximas actuaciones”, explicó Lucía Bravo en la misiva.
Asimismo, Bravo hizo hincapié en que esta es la primera oportunidad en que Silvana di Lorenzo ha cancelado una presentación en Latinoamérica en sus 30 años de carrera artística.
Fiestas jubilares generarán mayor afluencia de turistas en Cusco.
Las fiestas jubilares y el aniversario de Cusco, que se celebrarán en junio, generarán una mayor afluencia de turistas en la Ciudad Imperial, sostuvo hoy el presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Servicios, Turismo y de la Producción de Cusco, Carlos Milla.
“Definitivamente hay mucha expectativa debido a que la reapertura de la ciudadela inca de Machu Pichu está marcando una nueva etapa en la recuperación del turismo”, expresó.
Consideró que habrá una importante acogida durante celebraciones como la Fiesta del Inti Raymi, "debido a que el Cusco tiene un legado histórico, monumental y cultural que es reconocido a nivel mundial".
Señaló que "por el momento la recuperación del turismo se está dando, pero no en los márgenes de antes debido a que aún hay pocos vagones que se dirigen hacia la ciudadela inca".
“Para las fiestas del Cusco esta situación ya estará superada. Confiamos que para junio, julio y agosto el sector vuelva a registrar índices de normalidad”, manifestó.
Los fenómenos naturales en Cusco, registrados a fines de enero, dañaron la vía férrea a la ciudadela de Machu Picchu, la cual si bien no fue dañada, tuvo que ser cerrada temporalmente como medida de precaución.
Tras los trabajos de rehabilitación y mantenimiento de la vía, el 1 de abril, en medio de danzas, música y vivas, la actriz estadounidense Susan Sarandon arribó a la estación de Machu Picchu Pueblo, desde donde partió a la ciudadela incaica para amadrinar la ceremonia de reapertura.
INC encuentra contexto funerario en Cusco
Trabajadores del Instituto Nacional de Cultura (INC) de Cusco encontraron un contexto funerario en el sector II de la zona arqueológica de Mauk´a Livitaca, en la provincia de Chumbivilcas, cuando realizaban labores de limpieza e investigación.
El contexto correspondería a un individuo de unos 34 años de edad en regular estado de conservación, en posición flexionada, junto a un pequeño plato local decorado con figuras de una planta medicinal.
En Mauk’a Livitaca, formado por cuatro sectores, el INC ejecuta trabajos de limpieza e investigación arqueológica desde 2007, los cuales concluirán este año.
Anteriormente se encontró evidencias de importancia como estructuras circulares que corresponden a bases de depósitos de 0.90 a 1.20 metros de diámetro con pequeñas lajas de piedra, fragmentos de cerámica quemada y puntas de proyectil.
También se halló una estructura de 0.90 centímetros de diámetro que corresponde a un horno, junto a un elemento lítico denominado crisol con cuatro orificios circulares, y una escoria de metal que habría sido utilizada para actividades de orfebrería.
De igual manera, se evidenció un pequeño fogón de 30 centímetros de diámetro y elementos líticos quemados, un cuchillo de metal en bronce y una porra lítica.
Paralelamente a estos trabajos se realizaron exploraciones en los alrededores de la zona arqueológica, evidenciándose la existencia de petroglifos de camélidos, hierbas, y otras figuras.
El INC-Cusco, a través de la subdirección de Investigación, ejecuta la limpieza e investigación arqueológica del sector IV de tres recintos rectangulares, además de trincheras exploratorias para evidenciar estructuras y canales que posiblemente se encuentren debajo de la tierra.
Para estas acciones se cuenta con un presupuesto de 200 mil nuevos soles, procedente de lo directamente recaudado por la institución.
PROMPERU realizó 3 roadshoes ante 240 operadores turísticos ingleses
La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) realizó tres roadshows en las ciudades de Londres, Manchester y Edimburgo (Reino Unido) difundiendo los atractivos de Perú entre unos 240 operadores turísticos británicos.
Los roadshows se llevaron a cabo el 19 de abril en Edimburgo, el 20 en Manchester y el 22 en Londres, que captaron el interés de la prensa británica.
Promperú estuvo acompañado de una delegación de diez expositores peruanos con representación en el Reino Unido y con gran interés en generar relaciones de trabajo para fortalecer su presencia en este mercado.
Con los roadshows se busca incluir nuevos productos y/o destinos turísticos de Perú en los portafolios de ventas de los tour operadores británicos ya existentes, y obtener información de los proveedores británicos, informó a la agencia Andina.
Además, refirió que en cada ciudad se realizó una bolsa de negociación, estableciéndose citas de trabajo entre los operadores de turismo y los proveedores de productos peruanos.
Sin embargo, Manchester y Edimburgo fueron ciudades particularmente importantes ya que es la primera vez que se convierten en sede de este tipo de eventos para promocionar el destino Perú.
Promperú señaló que es necesario aprovechar la reapertura de Machu Picchu para promocionar esta zona ante el sector turístico y la prensa británica ya que el impacto que se tendrá en los medios de comunicación contribuirá a acelerar la reactivación de esta región.
El entrenamiento de los agentes turísticos siempre ha sido un aspecto importante de nuestro trabajo en el Reino Unido, señaló la directora de Marketing y Ventas de Promperú, Gwendoline Meyrick, en declaraciones publicadas en la página web ttglive.com.
Según la página web británica especializada en turismo, Perú se está beneficiando de una publicidad positiva por la reapertura de Machu Picchu y de visitas de figuras del espectáculo como la supermodelo Kate Moss y la actriz Susan Sarandon.
Finalmente, Promperú indicó que los roadshows en el Reino Unido son una oportunidad para impulsar la implementación de alianzas estratégicas con los intermediarios británicos que lo requieran.
Argentina María Laura de Piano ya está viviendo la leyenda en Perú
Ganadora del concurso ´Tú también puedes vivir la leyenda´ ya llegó a nuestro país para iniciar su recorrido por Cusco y Machu Picchu
¡Ya está en Lima! María Laura de Piano, la feliz ganadora del concurso "Tú también puedes vivir la leyenda", organizado por la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú), arribó al Perú.
La afortunada argentina llegó junto con una amiga, Brenda Cole de Menasche, y fue recibida por funcionarios de PromPerú, quienes le hicieron entrega de un paquete turístico de 8 días por el sur del Perú y de obsequios representativos de las zonas que visitarán.
María Laura de Piano es la tercera ganadora de este concurso, en el que miles de participantes de todo el mundo se inscribieron por medio de la página web www.vivelaleyendaperu.com. Aquí, los participantes tuvieron la oportunidad de seleccionar uno de los seis destinos turísticos propuestos al registrar sus datos, para hacerse acreedores de un paquete doble al lugar escogido.
Muy emocionada, María Laura comentó que ella escogió la ruta sur porque justamente su hija menor acababa de recorrer el Perú y volvió maravillada de Machu Picchu, aconsejándole que no podía dejar de conocerlo. Por eso cuenta, que cuando se enteró que había sido una de los ganadores le pareció increíble. Ella ya conoce cuatro de las siete maravillas, el Corcovado, las Pirámides de Egipto, el Taj Mahal y Chichen Itza, por eso, está sumamente ilusionada de visitar Machu Picchu, destino que comenta, que por cosas de la vida aún no había conocido.
Ella reside actualmente en Panamá y es abogada de profesión aunque se dedica al turismo, siendo dueña de una agencia de viajes. Entusiasmada contó que cuando vivía en Argentina tenía muchas amistades peruanas de quiénes tiene un hermoso recuerdo y por lo mismo siente una gran emoción de conocer "la Lima" de la que tanto los escuchó hablar.
El tour en el cual Maria Laura y Brenda incursionarán se centraliza en el Cusco. Durante el viaje visitarán la ciudad, dentro de ella la Catedral, la Plaza de Armas, el Templo del Sol, mejor conocido como el Koricancha y sus ruinas aledañas, que incluye una visita a la Fortaleza de Sacsayhuaman. También recorrerán la ciudadela de Machu Picchu y a su regreso el Valle Sagrado. En el valle pasearán por el pueblo de Pisaq, famoso por su mercado indio y tendrán la oportunidad de experimentar las costumbres de los pobladores de la zona.
También harán una excursión por el pueblo de Ollanta donde se encuentra la Fortaleza de Ollantaytambo construida para cuidar el valle y protegerlo de posibles invasiones de los pobladores de la selva. Visitarán además diversas localidades, entre estos, el pueblo de Chincheros, reconocido por sus grandes tejedores.
El tour encierra la degustación de lo mejor de la cocina cusqueña.
Se puede seguir y comentar el viaje a través del blog de María Laura, en el que diariamente escribe contando sus experiencias y posteando fotos en: http://livethelegendperu.com/blog/marialaura/
Machu Picchu, ¿una atracción en Disney World?
Una réplica de la ciudadela inca de Machu Picchu podría convertirse en la nueva atracción de uno de los parques temáticos que Disney tiene en la localidad estadounidense de Orlando, según palabras de los directivos de la compañía tras su visita a la fortaleza indígena de Perú.
“Si hay alguna posibilidad de agrandar el Epcot Center (un parque donde hay pabellones dedicados a países como Marruecos, China, Alemania o Italia), me encantaría que la cultura inca estuviera presente con una réplica de Machu Picchu”, dijo la directora de Disney World, Kristi Breen.
“La ciudadela es la cosa más increíble que he visto en el mundo. Nunca he experimentado una sensación tan linda como la que sentí al estar allí por primera vez”, dijo.
"Machupicchu es de Cusco y no de Cecila Bákula"
Con frases como �Machupicchu es de Cusco y no de Bákula� y �Destitución de la directiva nacional� ayer, en horas de la mañana, más de 500 trabajadores del Instituto Nacional de Cultura de Cusco (INC) salieron a las calles de la ciudad imperial en una contundente movilización para exigirle al Gobierno de turno la devolución de los dineros de dicha instancia transferidos ilegalmente a Lima.
�Exigimos la devolución de los dineros de la región que por Decreto Supremo corresponden a Cusco y por ende deben de quedarse en nuestra tierra�, dijo el secretario general de los trabajadores del INC Cusco, Francisco Vargas Álvarez.
Asimismo, subrayó que con dicho acto se viene violando los decretos legislativos Nro 032, 035, leyes que inciden en el tema de la independencia financiera del INC del Cusco, con lo que se estaría pasando por encima de dichos dispositivos, �basta de atropellos, son más de dos millones de soles que la directiva nacional del Instituto Nacional de Cultura tiene que devolverle a nuestra región, por cuanto estamos hablando de que aquí se tiene que reconocer a nuestra dirección de cultura como unidad ejecutora�, acotó el sindic
Machu Picchu será escenario de duelo de ajedrez
Deysi Cori se enfrentará a la campeona mundial Alexandra Kosteniuk el próximo 23 de mayo. Previamente habrá un octogonal en Lima.
El 21 y 22 de mayo se realizará un octogonal de ajedrez en el coliseo Dibós.
La joven ajedrecista peruana Deysi Cori, quien obtuviera el título en el Mundial Sub 17 del año pasado, se enfrentará este 23 de mayo a la rusa, Alexandra Kosteniuk , campeona mundial del año 2008. El encuentro se realizará el próximo 23 de mayo en la ciudadela de Machu Picchu, como parte de la campaña para incrementar el turismo en el Cusco.
Según informó el Instituto Peruano del Deporte (IPD), la trebejista rusa participará los días 21 y 22 de mayo en un octogonal junto a Deysi Cori, su hermano Jorge, así como otros reconocidos ajedrecistas peruanos como Emilio Córdova, Renato Terry y Christian Cruz. El evento se realizará en el coliseo Eduardo Dibós, de San Borja.
Alexandra Kosteniuk, de 25 años, logró el título al ganar el Campeonato del Mundo Femenino 2008 , “disputado en Nálchik”:http://es.wikipedia.org/wiki/Nálchik , capital de Kabardino-Balkaria (Federación Rusa).
Dato:
◦En el encuentro entre Deysi Cori y Alexandra Kosteniuk el IPD otorgará 10 mil soles a la ajedrecista ganadora y 2 mil a la trebejista perdedora.
lunes, abril 26, 2010
Cusco: proponen 2 vías alternas hacia Machu Picchu y en junio volvería todo a la normalidad
El alcalde provincial del Cusco, Luis Flores, propuso acondicionar dos vías alternas a la vía férrea que conduzcan hasta la ciudadela de Machu Picchu y que, en caso de lluvias, permitan la afluencia normal de turistas, por su parte el director regional de Comercio Exterior y Turismo de Cusco, Víctor Hugo Pérez, espera que en junio, mes que forma parte de la temporada alta turística cusqueña, la llegada de visitantes haya vuelto a la normalidad.
En diálogo con CPN Radio, el alcalde provincial de Cusco dijo que en los próximas días presentarán estas alternativas, las cuales son por carretera. La primera sería la vía Santa María-Santa Teresa–Hidroeléctrica; y la segunda, el sector de Limatambo. En ambos casos se tendría que cumplir con el asfaltado respectivo.
Flores García reconoció que aún no cuentan con las mismas condiciones técnicas para atender a los turistas ya que la demanda se ha incrementado. Sin embargo, argumentó que para junio la situación podría volver a la normalidad.
En junio
De la misma idea fue el director regional de Comercio Exterior y Turismo de Cusco, de esperar que en el mes junio, temporada alta turística cusqueña, la llegada de visitantes haya vuelto a la normalidad.
En declaraciones a la agencia Andina señaló que con la reapertura de la vía férrea Piscacucho-Machu Picchu y de la ciudadela incaica empieza una recuperación paulatina del sector.
Recordó además que por el momento el servicio de trenes hacia la ciudadela incaica presenta algunas limitaciones, como el hecho de ser solo autovagones, pero estiman que en un mes se brindaría servicios adicionales con trenes de mayor capacidad.
Ello, refirió, dependerá de los avances en los trabajos de rehabilitación de la carretera Cusco-Ollantaytambo, que fue seriamente dañada por la crecida del río Vilcanota a consecuencia de las lluvias.
Los daños en la vía férrea, registrados a fines de enero pasado, motivaron el cierre temporal del santuario incaico de Machu Picchu, lo que implicó un descenso en los niveles de recepción de turistas en Cusco.
Mantienen a S/. 4 la entrada al Circuito Mágico del Agua
La Municipalidad de Lima oficializó los precios para el ingreso al Circuito Mágico del Agua, ubicado en el Parque de la Reserva, el cual se mantendra en 4 nuevos soles para la entrada general, mientras que los discapacitados solo pagarán el 50 por ciento y en el caso de los niños menores de 5 años y los guías de turismo entrarán gratis.
De acuerdo a un decreto de alcaldía, publicado este viernes 9 en el Diario Oficial El Peruano, la comuna capitalina establece dichos montos.
La resolución establece también el precio de por uso de estacionamiento el cual se cobrará S/.10 por estacionamiento de vehículos y S/.30 por la tarifa plana de ómnibus.
Fuente de la Fantasía
El uso de los servicios higiénicos tendrá un valor de S/. 0.50.
Sobre las entradas gratis, especifica que solo los niños menores de cinco años entrarán gratis, al igual que el guía de turismo y las instituciones a cargo de menores jóvenes y personas de la tercera edad, que se encuentran en estado de abandono o extrema pobreza.
En el caso de los discapacitados pagarán un 50% del precio de entrada; hasta un máximo del 25% del número total de entradas.
Fuente Más Grande del Mundo
El Circuito Mágico del Agua es un complejo de fuentes, considerada la más grande del mundo, y entre sus 13 fuentes cibernéticos, donde el agua, la música, los sonidos, las imágenes, los colores y los juegos de luces láser se entremezclan, se encuentra la Fuente Más Grande del Mundo en un parque público.
Los días de visita son de miércoles a domingo y feriados de 4:00 pm a 10:00 pm. El cierre del parque es a las 11:00pm. El espectáculo en la Fuente de la Fantasía se establece a las 7:15pm, 8:15pm, 9:30pm y 10:30pm.
Eligen al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez como el mejor de Sudamérica
El aeropuerto internacional Jorge Chávez fue elegido el mejor aeropuerto de Sudamérica por 9.8 millones de viajeros de más de 100 países diferentes.
El estudio de mercado, en más de 210 aeropuertos en todo el mundo, fue realizado por la consultora inglesa Skytrax Research, especialista en temas aeroportuarios.
La encuesta se basó en las experiencias de los viajeros a través de 39 diferentes servicios que ofrecen los aeropuertos y los factores de producto; desde el check-in, las llegadas, la transferencia a través de la salida en la puerta, comodidad en el terminal, limpieza, manejo de equipaje, controles de seguridad, calidez y amabilidad del personal del aeropuerto, entre otros.
En segundo lugar se ubicó el aeropuerto internacional de Santiago (Chile) seguido del aeropuerto internacional de Ezeiza de Buenos Aires (Argentina).
A nivel de clasificación mundial, el Aeropuerto de Lima esta en el puesto 33.
En el top de aeropuertos en el mundo, se encuentra el Aeropuerto Changi de Singapur, segundo lugar para el Aeropuerto Internacional de Incheon y el Aeropuerto Internacional de Hong Kong en tercera ubicación.
Arequipa incrementa y Lambayeque mantiene flujo de turistas en primer trimestre del año
Un sólido incremento de turistas nacionales y extranjeros se ha registrado en el primer trimestre del año en la región de Arequipa, en el sur, mientras que Lambayeque en el norte del país, mantiene número de visitante.
En Arequipa el Valle del Colca, uno de sus atractivos más difundidos, recibió 30 mil 184 turistas, lo que representa un incremento del 23,30 por ciento con relación al mismo periodo del año pasado. En el 2009, la afluencia de turistas en el Colca fue de 24 mil 480 turistas.
Valle del Colca
La Autoridad Autónoma del Colca y Anexos (Autocolca) espera que el año termine con una cifra 180 mil turistas.
En el caso de la región norteña de Lambayeque arribaron unos 78 mil visitantes, entre nacionales y extranjeros en el primer trimestre del año. Dicha cifra no varía con respecto al año 2009.
Bosque de Pómac
Autoridades esperan terminar el año con una cifra superior a la alcanzada en el 2009 de 480 mil visitantes
Lambayeque posee atractivos turísticos como el Bosque de Pómac, el Museo Tumbas Reales, las pirámides de Túcume y el balneario de Pimentel.
Chiclayo tendrá su parque jurásico y museo paleontológico
Con una inversión de cuatro millones de dólares se construirá un parque jurásico que albergará un museo paleontológico en las instalaciones del parque zonal del distrito de La Victoria, en la provincia de Chiclayo (Lambayeque)
Autoridades de esa localidad buscan crear el primer parque temático con museo especializado en paleontología de Latinoamérica, con apoyo de instituciones extranjeras como el Praehistorica Institut de Hanau (Alemania) y el Wyoming Dinosaur Center (Estados Unidos), que han confirmado su cooperación con asesorìa y donación de fósiles.
Restos fosilizados de ballena dentada, de hace 16 millones de años.
El parque jurásico de orientación ecológica estará diseñado para mostrar al visitante la evolución del planeta Tierra y sus eras geológicas, en un ambiente que combinará áreas verdes, modelos de dinosaurios, juegos y museo paleontológico, convirtiéndose en un centro de esparcimiento de gran valor cultural.
El instituto de Hanau ha donado para este museo cerca de 120 piezas, las cuales destacan las de un ictiosauro, un tiburón de la era pérmica (230 millones de años), así como diferentes huevos de dinosaurio.
Asimismo, el Wyoming Dinosaur Center ha donado el esqueleto de un estegosaurio, de la era cretácica.
Implementarán plan para desarrollar turismo vivencial y de aventura en la selva central


En el norte del país: revalorizarán Santuario de Pómac y construirán Museo Nacional Gran Chimú
Las zonas de amortiguamiento del Santuario Histórico Bosque de Pómac, ubicado en la provincia lambayecana de Ferreñafe, serán revaloradas con una inversión cercana a los diez millones de nuevos soles este año y los tres siguientes, mientras que con una inversión del presupuesto público se construirá el Museo Nacional Gran Chimú en La Libertad.
En la actualidad existe recursos que provienen de la cooperación española y Pro Naturaleza que financian labores de reforestación en Pómac, a fin de lograr una buena presentación de la biodiversidad que registra este complejo cultural y ecológico.
Santuario de Pómac
De acuerdo a informaciones que publica la Agencia Andina, además, en las próximas semanas se anunciará la puesta en marcha de un proyecto del Fondo Ítalo Peruano que busca elevar las condiciones de vida de las comunidades rurales de la zona de amortiguamiento del santuario.
Museo Nacional del Gran Chimú
POr otro lado, la Comisión de Presupuesto del Congreso aprobó por unanimidad autorizar a la Unidad Ejecutora Nº 110, encargada de la protección y conservación del complejo arqueológico de Chan Chan, ejecutar la construcción del Museo Nacional del Gran Chimú, en el departamento de La Libertad.
Chan Chan
Con tal fin se ha previsto una partida de diez millones de nuevos soles del presupuesto público de 2010 y su viabilidad será otorgada con un estudio de preinversión a nivel de perfil, mediante resolución del Ministerio de Educación.
También este año se llevarán a cabo tres proyectos a favor de la recuperación de este complejo arqueológico: Cinco millones 250 mil nuevos soles serán invertidos para la restauración de los muros perimetrales del conjunto amurallado Chol-An del antiguo palacio Rivero, otros cinco millones 250 mil serán para la restauración de muros perimetrales del sector este del conjunto amurallado Xllangchic-Ñan (antes palacio Uhle), y los dos millones 800 mil restantes para la restauración de los muros perimetrales y el muro de la plataforma funeraria del conjunto amurallado Ñain-An (antes palacio Bandelier).
La ciudadela de barro más grande de América y antigua capital Chimú fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en 1986.
Invertirán en el complejo arqueológico de Kuélap y huaca de La Luna recibirá importante donación
El complejo arqueológico de Kuélap, ubicado en el departamento de Amazonas, recibirá una inversión de 38 millones de dólares para su desarrollo turístico, anunció el gobierno central.
De acuerdo con el estudio de diagnóstico para el desarrollo turístico del valle del Alto Utcubamba, elaborado por encargo de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), es necesaria una inversión de más de 130 millones de dólares para el desarrollo turístico de Kuélap y la catarata de Gocta.
Complejo Arqueológico de Kuélap
En ese sentido, el Gobierno Nacional financiaría a través de la JICA, como parte de una primera etapa, 30 millones de dólares para la ejecución del programa de inversión en dicha zona.
Asimismo, la JICA financiaría los estudios de prefactibilidad y factibilidad de dicho programa.
Huaca de La Luna
El Fondo Mundial de Monumentos (WMF por sus siglas en inglés) anunció la donación de un millón de dólares para la huaca La Luna, en la provincia de Trujillo (La Libertad) para ejecutar, entre otros aspectos, un plan integral de gestión que apoye a la inscripción de dicho complejo arquitectónico a la lista de Patrimonio Cultural de la Humanidad de la Unesco.
La entidad internacional señala que la huaca La Luna es parte de la ancestral capital Moche en el norte del Perú, región en la que se han hallado importantes descubrimientos arqueológicos.
Construida con millones de ladrillos de adobe entre los siglos I y VIII de nuestra era, la huaca comprende por lo menos seis distintas fases de construcción a lo largo de 600 años aproximadamente.
Amazonas es un paraíso... olvidado?
Desde hace un tiempo a esta parte, mucha gente se pone a hablar de lo hermoso que es el departamento de Amazonas, por su gente, sus maravillas naturales y culturales, y su espectacular clima. Es que en realidad hay motivos diversos para ello, aunque sería bueno conocerlo y disfrutarlo.
Amazonas se encuentra en el nororiente peruano, y desde Lima sólo se llega en bus luego de un viaje de más de 20 horas pasando por Chiclayo. Si bien Chachapoyas cuenta con aeropuerto, éste no es utilizado ni para vuelos cívicos por razones climátológicas y luego de la tragedia de Tans en el año 2003.
Ciudad de Chanchamayo
Gran parte del territorio amazonense ocupa un área geográfica en ceja de selva muy escarpado, con elevadas cadenas de montañas, precipicios y cerrados valles que durante gran época del año presentan una nubosidad muy densa, y seguramente por esta razón, los Sachapuyos fueron indomables. ¿Acaso Kuélap no está en lo alto de una montaña y hay que tener mucha suerte para llegar cuando el cielo está despejado?.
La otra parte de su territorio, pegada a Ecuador, es netamente selva como Bagua, Utcubamba o Condorcanqui, donde se ubican las comunidades nativas que han tomado protagonismo en los últimos meses por las violentas protestas que conocemos. No hay que confundir o mezclar estas dos realidades: el Amazonas en ceja de selva y el Amazonas netamente selva.
Para conocer Amazonas, subir al torreón de Kuélap, admirar la profundidad del cañón del Sonche, pasear por las angostas calles de Chachapoyas, impresionarse con las cataratas de Gogta o con las momias de Leymebamba, se debe tener espíritu aventurero, disposición de tiempo y un poco de dinero.
Cierta vez, el ex presidente Valentín Paniagua me dijo que Chachapoyas, para él era el Cusco del nororiente, por su rostro andino, sus casonas y tejados a doble agua, y que debería convertirse en un gran polo de desarrollo turístico. De la misma opinión es la ministra Mercedes Aráoz quien incluso afirmó que le gustaría tener una casa en Chachapoyas por ser pueblo tranquilo y tener la magia milenaria de Kuélap.
Chachapoyas es una pequeña ciudad, llena de oficinas, colegios, instituciones del Estado, fundada en una pequeña meseta y rodeada por una montaña, dicen que con la única intención de la conquista de la Amazonía durante la colonia, por ello seguro, su gente (de descendencia española en su mayoría) siempre marca la diferencia con "los pueblos", esa es la impresión mía, pero siempre en Chachapoyas se escucha la frase "son del pueblo" para hablar de la gente de los alrededores.
Sin embargo, en estos tiempos, la gente que llega de los distritos, anexos y caseríos le han dado el movimiento comercial que no tenía, ahora también se ven asentamientos humanos como se dicen, pero que en realidad es la ciudad que crece, ahora pujante.
Ruinas de Kuélap
Felizmente ahora Chachapoyas ya cuenta con carretera asfaltada, con universidad y múltiples servicios que antes no tenía por la inoperancia de sus autoridades y por la pasividad de la población. Sí, esa es la verdad aunque duela, a los chachapoyanos nunca se les ha visto protestar para exigir un derecho o una obra de desarrollo. Cómo no recordar la eterna espera de la hidroeléctrica de Càclij, la pavimentación de la carretera, la universidad, etc... Es que los chachapoyas son pasivos, es que ellos no son los nativos de la selva de Bagua, ellos son otros, son "chachas", creen que lo tienme todo, porque en realidad no hay mayores apremios sociales.
Pero para conocer esta tierra que está despertando y dándose conocer al mundo, tenemos que armarnos de un espíritu aventuro y lanzarnos con la mochila al hombro, porque ahí están Kuélap, Gogta, Leymebamba, Luya, Huancas, Cheto, Molinopampa, Levanto, La Jalca, cada pueblo con su encanto propio y sus comidas deliciosas como el purtomute, los tamalitos verdes, el cuy con papas, el café colado y los panes incomparables.
Al escribir estas líneas puedo recordar las alturas de mi pueblo, a hora y media de Chachapoyas, las ruinas arqueológicas en medio de las chacras o en medio de los bosques. Cómo no añorar las dulces guayabas negras, las moras de zarza, los tomates amarillos, los pepinos rojos, el maushán, que son frutillas silvestres que sólo en esa parte del mundo se las encuentra.
Pero sigamos con la maravilla de conocer Chachapoyas para lo cual será obligado pasar por el puente Corral Quemado, Bagua, Quebrada Honda y Pedro Ruiz y así hacer la caminata de tres horas a Gogta, visitar Kuélap, el museo de Leymebamba, el mirador de Sonche, Karajía, etc. Sólo estas pocas maravillas tomarán tres a cuatro días, pero no debe importar, porque será realmente impresionante, por tantas cosas que son difíciles de escribir, más para un amazonense... nos vemos en la Plaza de Chachapoyas.
Inversión en Hotel Marriott del Cusco se incrementa a US$ 45 mlls y contará con un museo
El grupo peruano Inversiones La Rioja anunció hoy que la inversión en el hotel JW Marriott Cusco que construye se ha incrementado de 40 millones a 45 millones de dólares, y contará con un Museo de Sitio donde se expondrán los restos arqueológicos que se encontraron durante las excavaciones en el desaparecido convento de Los Agustinos.
“El ritmo de construcción del hotel JW Marriot Cusco se desaceleró un poco porque durante las excavaciones en el lugar se hallaron restos arqueológicos, pero ahora, haciendo nuevas proyecciones, estimamos que el nuevo hotel entrará en operaciones a mediados del 2011”, señaló el presidente de Inversiones La Rioja, Alfonso Brazzini.
Indicó que hace una semana la empresa presentó al Instituto Nacional de Cultura (INC) los planos finales y modificados para continuar con las obras de construcción y dijo esperar que esta entidad dé su visto bueno en los próximos días pues los documentos cumplen las observaciones hechas al respecto.
“Una vez que el INC apruebe los planos modificados, también deberán ser aprobados por la Municipalidad Provincial del Cusco, y esto se concretaría en los próximos dos meses. De esta manera, las obras de construcción arrancarían con fuerza en marzo para cumplir con nuestros objetivos”, declaró a la agencia Andina.
Explicó que como resultado de los hallazgos, el proyecto inicial ha sufrido variaciones previstas en el plan de contingencia presentado antes de la aprobación del proyecto arquitectónico para la restauración, conservación y puesta en valor de este bien patrimonial.
Los hallazgos son preincaicos, incaicos, coloniales y republicanos, entre los que destacan un muro republicano, muros coloniales (tardío intermedio y temprano), fragmentos de un canal colonial, muro y piso incaico, y cimiento incaico al lado sur, todos en la unidad de excavación 05, entre otros.
Brazinni recordó que junto con las excavaciones se iniciaron los trabajos de monitoreo arqueológico por Acuerdo Nº 173, aprobado por la Comisión Alterna a la Comisión Nacional Técnica de Arqueología del INC.
“Los trabajos de monitoreo se realizaron bajo la dirección de un licenciado en arqueología que diariamente laboraba a tiempo completo con un equipo de especialistas en este tipo de excavaciones. Todo lo que se tenía que encontrar ya se encontró”, subrayó.
Precisó que este hotel de cinco estrellas contará con 150 habitaciones (40 ya se construyeron), suites de lujo, además de bar y restaurante, salas de reuniones, business center y spa.
Estará localizado en un espacio de 14,000 pies cuadrados, en la intersección de las calles San Agustín y Ruinas, en el corazón del centro colonial del Cusco.
El proyecto estima generar un flujo de más de 45,000 mil turistas del mayor nivel tan sólo en su primer año de operaciones, muchos de ellos provenientes de los más de 30 millones de miembros del programa Marriott Rewards, beneficiando indirectamente a todas las actividades turísticas complementarias.
Autorizan a Taca Perú para que incremente sus rutas y frecuencias a Brasil y República Dominicana
Taca Perú recibió el visto bueno del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), quien autorizó mediante resolución directorial, para incrementar sus rutas y frecuencias a los países de Brasil y República Dominicana.
De acuerdo con la norma, en el caso de Brasil el MTC otorga derechos de tráfico de tercera y cuarta libertad del aire para la ruta Lima - Sao Paulo y/o Río de Janeiro, destino al que se incrementa a 15 las frecuencias semanales.
También se autorizan las nuevas rutas Lima – Río de Janeiro (hasta siete frecuencias semanales), Lima – Brasilia (hasta siete frecuencias semanales) y Lima – Curitiba (hasta siete frecuencias semanales).
Asimismo, Lima- Porto Alegre (hasta siete frecuencias semanales), Lima – Manaos (hasta siete frecuencias semanales) y Lima - Cusco - Rio Branco (hasta siete frecuencias semanales).
En el caso de República Dominicana, se autoriza incrementar hasta siete frecuencias semanales en la ruta Lima – Punta Cana y/o Santo Domingo y/o Puerto Plata.
jueves, abril 22, 2010
El TC declaró nula la demanda de Peruval por vía férrea Cusco - Machu Picchu
El Juzgado Mixto de Wanchaq (Cusco) deberá notificar al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) de la sentencia que emitió en el 2008 y que le dio la razón a la empresa panameña Peruval para que esta sea la única autorizada para operar en la vía férrea Cusco-Machu Picchu.
Así lo fijó una sentencia del Tribunal Constitucional, dada el pasado 6 de abril, que además declaró nulo todo lo actuado en la acción de amparo que entabló el presidente de Peruval, Rafael López Aliaga, contra el MTC por este motivo.
Ramiro Portocarrero, asesor legal de la Asociación de Operadores Ferroviarios (Apofer), explicó que la norma que intentó frenar Peruval, emitida por el MTC, abría la competencia en la vía férrea cusqueña, es decir, permitía ingresar a otros operadores a esta. Debido a ello, la empresa panameña, que comparte el 50% del accionariado con Orient Express de Perú Rail y de Ferrocarril Trasandino (Fetransa), la administradora y concesionaria de la vía férrea Cusco-Machu Picchu, respectivamente, “decidió realizar la demanda en Cusco y no en Lima para obtener una decisión favorable a ellos” y también para “no notificar al MTC sobre esta decisión”.
El procurador del MTC, Jaime Vale, explicó que, tras la decisión del TC, el juzgado cusqueño deberá notificar al ministro de Transportes, Enrique Cornejo, siguiendo los canales legales. “Hubiéramos preferido que se pronuncien por el tema de fondo, que es la de avalar la libre competencia en esta vía férrea”, aseguró el funcionario.
“No es que estemos en desacuerdo”, agregó, pero subrayó que en la resolución del TC “hay tres votos de magistrados (Landa, Calle y Vergara) que sustentan que la demanda lanzada en Cusco es improcedente”. De acuerdo a Vale y a Portocarrero, la sentencia que le dio la razón a Peruval deberá, por lógica, ser declarada improcedente una vez que el MTC apele a la sentencia de Wanchaq.
Por su parte, voceros de Orient Express reiteraron que ellos no forman parte del proceso ni respaldan la demanda de Peruval, a través de Rafael López Aliaga, pues ellos están a favor de la libre competencia en la vía férrea. Dijeron, sin embargo, que analizarán la decisión del TC y evaluarán las implicaciones en su compañía.
miércoles, abril 21, 2010
Cusco se prepara para sus fiestas
DETALLE
En la explanada de Sacsayhuaman se levantarán tres tribunas con capacidad para tres mil 800 turistas. El boleto de ingreso tiene un costo de 90 dólares para el público nacional e internacional y los niños pagarán 45 dólares.
Luego del descalabro económico que se produjo a consecuencia de las lluvias, huaycos e inundaciones, la ciudad del Cusco se prepara para sus fiestas jubilares en junio.
Desde ahora el organismo encargado de organizar la ceremonia del Inti Raymi se encuentra entusiasmado en la medida que se espera la reactivación del turismo en la región.
Silvia Uscamayta, presidenta del directorio de la Empresa Municipal de Festejos de Cusco (Emufec), informó en los próximos días se iniciará la venta de entradas a la explana de Sacsayhuaman para el espectáculo del Inti Raymi que atrae siempre a miles de turistas.
La base de datos del plan de ventas o de reservas se publicará en la página web de la institución que dirige (www.emufec.gob.pe) y también será remitido a los operadores turísticos regionales y nacionales para que lo incluyan en sus paquetes de viaje.
“Antes el plan de venta o sistema de reservas se lanzaba en mayo, sin embargo ahora se está adelantando a fin de asegurar la cobertura total del certamen, además, los operadores podrán realizar una mejor promoción del certamen”, indicó.
Por otra parte, se informó que unos 19 mil 768 mil turistas visitaron la ciudadela incaica de Machu Picchu desde su reapertura el 1 de abril hasta la primera quincena de este mes, informó el Instituto Nacional de Cultura (INC) en Cusco.
El promedio diario de visitas al santuario histórico se aproxima a los mil 500; hasta la fecha las condiciones climáticas no provocaron mayor inconveniente ni para la estadía ni el traslado de los turistas.
Respecto al Camino Inca, también reabierto el 1 de abril, el INC Cusco precisó que recibió mil 992 visitantes hasta el miércoles 14, la totalidad de ellos extranjeros.
El Parque Nacional del Manu espera recibir más de 3 mil turistas tras la rehabilitación de su vía de acceso
El lugar, considerado Patrimonio Natural de la Humanidad y famoso por su gran biodiversidad, permaneció cerrado por más de un mes debido a las lluvias y deslizamientos
Martes 20 de abril de 2010 - 06:22 pm
Cusco (Andina). Más de tres mil turistas, entre nacionales y extranjeros, espera recibir el Parque Nacional del Manu tras la apertura y rehabilitación de la vía Paucartambo – Kosñipata – Manu, afectada por deslizamientos de tierra y rocas en más de 40 kilómetros debido a las lluvias, informó el jefe de este atractivo natural, Vladimir Ramírez Prada.
Ramírez indicó que 19 lodges y albergues turísticos ubicados en el trayecto, desde el sector Ajanacu o Salida del Sol -en Paucartambo- hasta el Manu, se encuentran listos para atender a los visitantes que no pudieron ingresar por más de un mes.
“Hay numerosas solicitudes de ingreso y las estamos autorizando, la última semana recibimos la visita de más de 40 turistas”, manifestó.
Además, refirió que en coordinación con el gobierno nacional y apoyo de entidades vinculadas, se trabaja en la promoción de llegada de turistas, que en su mayoría son europeos y estadounidenses, y en menor cuantía latinoamericanos.
Antes de los deslizamientos de tierra en Paucartambo, el Parque Nacional del Manu era visitado por turistas de diversas nacionalidades, que ingresaban para disfrutar de la cuenca del río Manu, considerada de alto valor turístico.
Además, el lugar ofrece bosques especiales, aves de distintos tipos, cochas en las que observan lobos de río y otros mamíferos.
Ramírez afirmó que la seguridad está garantizada en el trayecto porque se ha solicitado mayor dotación de policías y la contratación de vigilantes particulares por los operadores turísticos.
“Habrá una seguridad especial para el bienestar de nuestros visitantes, dado que el año pasado se registraron dos asaltos en carreteras”, finalizó.
Sandra Bullock será invitada a Machu Picchu para impulsar el turismo en el Cusco
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Martín Pérez, informó que entre las celebridades que visitarían nuestro país están Steven Spielberg, Sting y Juan Luis Guerra
Martes 20 de abril de 2010 - 06:27 pm
(Foto: Archivo)
Como lo hizo anteriormente la actriz estadounidense Susan Sarandon, ahora la ganadora del Óscar, Sandra Bullock sería una de las próximas visitantes de la ciudadela de Machu Picchu.
Así lo informó el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Martín Pérez, quien señaló que evalúan hacer llegar una invitación a nuestro país a la galardonada actriz como parte de la campaña para impulsar el turismo en el Perú.
“Estamos tratando de establecer contacto con sus representantes para que forme parte de estos reconocidos personajes que buscamos atraer a Machu Picchu, nuestra campaña continúa”, indicó.
Asimismo, Martín Pérez precisó que la visita de la actriz Susan Sarandon para la reapertura de Machu Picchu logró captar la atención internacional, lo cual demostraría la efectividad de este tipo de campañas.
“La idea es que cada dos meses se pueda traer a una de estas celebridades, y se seguirá a lo largo de este año”, señaló el ministro.
Entre las invitaciones que ha cursado el Mincetur están las entregadas a Sting, líder de la banda “The Police”, al cineasta Steven Spielberg y al cantante Juan Luis Guerra.
Mujeres puneñas participarán en nueva edición de Perú Moda
Del 28 al 30 de abril se llevará a cabo la decimotercera edición de la Feria Internacional de la Industria de la Moda, donde más de 450 empresas peruanas expondrán sus productos.
Manuela Ramos participará por cuarta vez de la exhibición en la sección "Alpaca", y presentará su reciente colección con nuevos diseños elaborados en 100% alpaca y baby alpaca.
Asimismo, se exhibirán accesorios para damas y una colección de juguetes tejidos en algodón y mezcla con alpaca.
La elaboración de estos productos ha sido posible gracias a la mano de obra de mujeres puneñas, quienes fueron capacitadas y asesoradas en tejido y gestión empresarial, así como en desarrollo personal y asistencia técnica, a través del proyecto: Ampliando oportunidades para la participación económica sostenible de mujeres rurales en Puno, financiado por Fondo Empleo.
Esta nueva edición del Perú Moda espera atraer nuevos compradores. Estarán presentes por primera vez representantes de Australia, Rusia y Polonia.
La venta de estos productos ayuda a que muchas mujeres puneñas, con su trabajo, generen ingresos económicos, contribuyan en sus hogares y se puedan valer por sí mismas. Alrededor de 600 mujeres ya han sido insertadas en el mercado laboral
Temblor de 4.3 grados de magnitud sacude Lima y causa alarma en la población
Lima (Peru.com).- Un movimiento sísmico de 4.3 grados en la escala de Richter sacudió la madrugada de este martes el sur de Lima, aproximadamente a 4 kilómetros al este Mala, según el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El temblor se registró a la 02:55 horas y su epicentro fue localizado a 4 km al este de Mala, con una profundidad de 53 kilómetros e intensidad de II en la escala de Mercalli en Mala, Chilca y Lima.
Hasta el momento, las autoridades locales de Defensa Civil no han reportado daños personales o materiales a consecuencia del movimiento telúrico.
El Perú iniciaría con Panamá negociaciones para un TLC con Centroamérica
Así lo anunció el titular de Comercio Exterior, Martín Pérez. Las negociaciones demorarían menos de un año
Martes 20 de abril de 2010 - 04:48 pm
Martín Pérez, quien se encuentra en Panamá promoviendo la feria ExpoPerú, dijo que las negociaciones seguirían la misma metodología que la aplicada con la Unión Europea, de modo que se pueda ir avanzando a diferente ritmo con cada país centroamericano dependiendo de su realidad y su complementariedad con Perú.
“Panamá sería uno de los primeros países con los que avanzaríamos, somos complementarios en nuestros productos de exportación”, señaló en declaraciones a Andina.
El ministro dijo que se reunió en la víspera con el presidente de Panamá, quien manifestó su plena disposición a negociar un TLC con Perú.
Estimó que las negociaciones para un acuerdo con Centroamérica tomarían no más de un año.
“Es un mercado que genera una serie de oportunidades para las pequeñas y medianas empresas principalmente, que tal vez no están en capacidad de atender el mercado chino o europeo pero sí pueden abastecer a Panamá, Costa Rica u otro país del bloque”, indicó.
Perú ha firmado tratados de libre comercio con Estados Unidos, Canadá, Singapur, Tailandia, Chile, China; se encuentra a punto de concluir uno con la Unión Europea y con Corea; y negocia otro con Japón.
Ex jefe alzado inicia huelga de hambre en Perú
Lima, 20 abr (PL) El encarcelado ex jefe del grupo armado Sendero Luminoso de Perú, Abimael Guzmán, inició hoy una huelga de hambre, en demanda de que le permitan casarse con su lugarteniente y pareja, Elena Iparraguirre.
El ayuno fue confirmado telefónicamente por Iparraguirre, quien también mantiene la medida; él en la cárcel de alta seguridad ubicada en la base naval del vecino puerto del Callao, y ella en un presidio de mujeres.
La reclusa señaló que la protesta exige que las autoridades penitenciarias permitan que Guzmán reciba los documentos legales necesarios para casarse con Iparraguirre.
También para que se les permita tener los llamados encuentros familiares, negados porque no están casados, pese a que, dijo, son permitidos a todos los presos con sus parejas, aunque no se hayan unido legalmente.
Se trata, dijo, de un derecho que tienen todos los reclusos, al igual que el de la lectura, impedido a Guzmán y su compañera por las autoridades penitenciarias.
Ante la peligrosidad y la gravedad de los cargos por lo que fueron condenados, que las autoridades alegan para impedir el encuentro de la pareja, Iparragirre dijo que han sido sancionados legalmente.
Llevamos 18 años presos y la guerra hace tiempo que ha terminado, agregó, al ratificar la orden de dejar las armas dada por Guzmán a sus huestes, tras su incruenta captura en 1992 y su condena a prisión perpetua.
En la selva central peruana operan dos grupos remanentes de Sendero Luminoso, rechazados por Guzmán e Iparraguirre.
Seguidores de Guzmán abogan por una amnistía general que libere al líder y a cientos de senderistas encarcelados, así como a militares presos o juzgados por violaciones de derechos humanos cometidos en la guerra interna iniciada en 1980.
Periodista Jaime Bayly recibe protección policial en Perú por amenazas
El periodista y escritor peruano Jaime Bayly recibió protección policial ante amenazas contra su vida, informó este martes el Director de la Policía de Perú, general Miguel Hidalgo.
El director policial indicó que el escritor y conductor de programas de televisión "tiene protección de seguridad del Estado desde el 8 de marzo".
"Se evaluó información que viene de Colombia. Hicimos una investigación sobre los riesgos en Lima y se tomó una serie de medidas para su protección", dijo Hidalgo a la emisora RPP.
Bayly, de 44 años, quien ha tomado con humor e ironía las amenazas contra su vida, dijo a un diario limeño que, según información que recibió de la Policía colombiana, el gobierno del presidente venezolano Hugo Chávez "ha contratado sicarios para matarlo".
El conductor del programa televisivo "El Francotirador", que se transmite por la televisora Frecuencia Latina de Perú, informó que ha contratado los servicios de guardaespaldas y un coche blindado para sus desplazamientos en Bogotá y Lima.
El autor es un duro crítico del gobierno del presidente Venezuela, Hugo Chávez, así como del mandatario peruano, Alan García, y además ha mostrado interés por ser candidato a la presidencia de Perú en el 2011.
En su agenda en caso de llegar a Palacio de Gobierno está la legalización del aborto, el matrimonio gay, el acceso de los niños a una educación gratuita de la más alta calidad, y no llevar lista de candidatos al Congreso porque no cree en el Parlamento, que "está lleno de bribones e incompetentes".
viernes, abril 16, 2010
Mincetur realizará Expo Perú en México a finales de mayo
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó hoy que a finales de mayo próximo se realizará la Expo Perú en México, con el objetivo de promocionar el comercio exterior y el turismo del país.
Según la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), México es un mercado interesante para los productos peruanos, pues su población es cuatro veces el número de la peruana.
“Es decir, hablamos de más de 108 millones de habitantes, donde además existen políticas de importación liberalizadas y un sector privado sofisticado”, sostuvo el director de Exportaciones de Promperú, Juan Carlos Mathews.
Indicó que la Expo Perú México se realizará el 25 y 26 de mayo en el Distrito Federal, y se espera la participación de medianas y pequeñas empresas nacionales que buscan expandir sus horizontes.
“En 2009 las exportaciones de Perú a México ascendieron a 241 millones de dólares, de los cuales el 45.2 por ciento correspondió a productos no tradicionales; mientras que el 54.8 por ciento, a tradicionales.”
A la fecha, Perú y México tienen vigente el Acuerdo de Complementación Económica (ACE) Nº 8, que busca intensificar las relaciones económicas y comerciales entre ambos países y se espera retomar las negociaciones para ampliarlo.
Entre las actividades que se desarrollarán en Expo Perú en México figuran una rueda de negocios, un foro empresarial, un desfile de modas, así como la visita a empresas y centros de distribución.
También se ofrecerá el cóctel Perú Mucho Gusto, para difundir la exquisitez de nuestra oferta gastronómica.
Para las empresas interesadas en participar de la Expo Perú en México se realizará una charla informativa el lunes 19, en el auditorio de Promperú Exportaciones.
Muestra fotográfica presenta cultura peruana en Zoo de Budapest
Una muestra fotográfica sobre las "Mil caras del Perú" en el Zoológico de Budapest expone a partir de hoy jueves la riqueza ecológica y cultural del país andino.
El fotógrafo de origen peruano Nicolás Cansinos, que es botánico del Zoológico de Budapest, explicó a Efe después de la inauguración que se han escogido las fotos por su mensaje conservacionista.
De esta manera las casi 50 fotos seleccionadas presentan la fauna, flora, habitantes, pueblos, monumentos y valores naturales del país andino, pero principalmente sus zonas del sur, Arequipa, Cuzco, Puno y en parte, la Costa.
"Quise presentar la vida salvaje, los animales y su hábitat natural", agregó el botánico que trabaja en el Zoo de Budapest desde hace 10 años.
Por otra parte, el fotógrafo añadió que junto a estos temas, se centró también en la población de estas regiones, representando cómo vive la gente allí, en el campo, con la naturaleza.
La muestra fue seleccionada de entre un material que recoge más de 4.000 instantáneas tomadas por Cansinos en los últimos años, cuando visitó su país natal.
Los visitantes de la muestra pueden conocer a través de las fotos el vuelo del cóndor, las ruinas incaicas, las cordilleras de los Andes, así como el lago Titicaca, entre muchos otros temas.
La exposición estará abierta al público del Zoológico de Budapest hasta finales de mayo. (Budapest, EFE)
Christie's vende "Cuzco Children" de Irving Penn por 206.500 dólares
Una de las fotografías más representativas del estadounidense Irving Penn, "Cuzco Children" (1948), alcanzó hoy un precio de 206.500 dólares en la subasta realizada por Christie's en su sede de Nueva York.
La fotografía, tomada por Penn (1917-2009) durante una estancia en Cuzco (Perú) después de una sesión fotográfica para la revista Vogue, salía con el valor estimado más alto de la subasta, de entre 100.000 y 150.000 dólares, publicó la firma.
La imagen, que muestra a dos niños vestidos con ropas campesinas, combina dos de las principales características de la obra del fotógrafo: su visión antropológica y la simplicidad de los fondos, siempre blancos y grises, frente a los que colocaba a sus modelos y con los que conseguía resaltar su figura.
Esta fotografía, al igual que otras que ha ofrecido este miércoles Christie's, formaban parte de la colección de 67 imágenes que la asistente personal de Penn, Patricia McCabe, compiló a lo largo de más de treinta años y fueron regalos que durante ese tiempo le hizo su jefe.
McCabe e Irving Penn desarrollaron un intenso vínculo laboral que hizo que, lo que en principio tenía que ser una colaboración temporal, se alargara más de tres décadas durante las que McCabe trabajó para el fotógrafo como asistente administrativa.
La sorpresa de la jornada la dio la fotografía "Broken Egg", tomada en 1959 en Nueva York, que fue vendida también por 206.500 dólares y dejó muy lejos el precio de entre 7.000 y 9.000 dólares que Christie's había calculado para esa obra.
Otra de las estrellas de la jornada fue "Poppy: Glowing Embers", tomada en 1968 y que muestra una rosa con pequeñas gotas de agua en sus pétalos.
La imagen, que forma parte de una serie de estudios de color realizados durante los veranos entre 1967 y 1973, alcanzó un precio de 182.500 dólares, por encima del precio estimado por la firma de entre 70.000 y 90.000 dólares.
Irving Penn es reconocido por sus fotografías de moda y sus retratos, así como por sus trabajos para diferentes publicaciones, incluidas Vogue o Harper's Bazar.
Desarrolló un estilo propio marcado por la sofisticación que reflejaban sus fotografías, en temas tan diversos como la moda, grupos étnicos o los pequeños comercios.
Se permitirá el paso normal de Locomotoras en la vía férrea Piscacucho-Machupicchu Pueblo
Ferrocarril Transandino S.A. (FTSA), concesionario de la vía férrea en el sur y sur oriente del Perú, anuncia que su área de Ingeniería estaría en capacidad de permitir el reinicio del uso de locomotoras de manera normal entre Piscacucho km.82 y Aguas Calientes km.110, dentro de 07 días; a partir del lunes 19 de abril próximo.
Como es sabido, a fines de enero último, los desbordes del río Vilcanota ocasionados por las fuertes lluvias que cayeron en Cusco durante varios días, afectaron seriamente la vía férrea, generando erosión de taludes y el colapso de la estructura de la vía, dejándola literalmente colgada en varios puntos. Inmediatamente, FTSA inició los trabajos de reconstrucción de la vía, para rehabilitarla lo más rápido posible, garantizando el paso seguro de los trenes.
Gracias al intenso trabajo de su equipo de ingenieros y obreros, FTSA pudo abrir la vía férrea el último 29 de marzo –tres días antes de lo anunciado- para el paso de trenes, pero de manera restringida. Sólo se permitió el paso de autovagones por ser más ligeros (25 toneladas cada uno) y se restringió el uso de locomotoras (pesan aprox. 100 toneladas cada una) hasta que la nueva estructura de la vía férrea estuviera adecuadamente asentada, para soportar ese peso sin poner en riesgo la operación.
De los monitoreos que los ingenieros de FTSA vienen realizando, se desprende que el proceso de asentamiento de la vía férrea se viene realizando exitosamente; por lo cual, si las condiciones climáticas siguen siendo favorables a este proceso, nos veremos en capacidad de autorizar el uso normal y permanente de locomotoras en el citado tramo, a partir del próximo lunes 19 de abril.
FTSA agradece a todos por su compresión y paciencia y ratifica su compromiso con el Cusco y con el Perú de seguir trabajando arduamente para normalizar, lo antes posible y de la manera más segura, el paso de trenes en toda la extensión de la vía férrea
Gastón Acurio: Gastronomía es una de nuestras mejores armas para seducir al mundo
El reconocido chef Gastón Acurio sostuvo que el Perú cuenta ahora con dos íconos atractivos que son reconocidos en el mundo: Machu Picchu y la gastronomía peruana, por ser los mejores representantes de la frase “marca Perú”.
“Nuestra cocina peruana se ha convertido en una de las dos mejores armas para seducir al mundo, ya que hasta hace poco el único ícono del país era Machu Picchu”, manifestó Acurio.
Agregó que “nuestra gastronomía hoy en día es una razón más para venir al Perú, para conocerlo y quedarse más días para disfrutar la variedad de platos que ofrecemos”.
Pero el chef indicó que para continuar con esta promoción del país se debe también forjar a Lima como capital gastronómica.
“Hay que hacer mucho trabajo por Lima como destino único, exclusivo, lúdico, de cultura, arte, empresa, y demás. No debe depender de los demás atractivos turísticos para que los turistas vengan al país, y lo digo porque cuando cerró Machu Picchu por 45 días los que tenemos restaurantes aquí (Lima) nos vimos afectados”, explicó el chef.
Asimismo, resaltó que “el impacto que ha generado la gastronomía en el turismo es fundamental, porque ha redondeado la experiencia turística del visitante”.
“Hoy Machu Picchu es más poderoso porque el que viene a Cusco tiene una gastronomía que lo rodea. Todo esto hace más poderoso al destino turístico”, expresó Acurio.
Estas declaraciones las dio en el marco de la conferencia “El boom de la gastronomía peruana: diez años después”, donde habló sobre los acontecimientos más resaltantes de la cocina peruana.
“Hace mucho tiempo la cocina dejó de ser una industria irrelevante. Además, de sus deliciosos sabores y aromas, los restaurantes ofrecen una opción de trabajo”, señaló Acurio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)