Machu Picchu (Cusco) es visitada diariamente por unos 5 mil turistas nacionales y extranjeros. Este gran ingreso de personas a la ciudadela, distinguida como "la principal atracción turística del mundo 2017", por los World Travel Awards (WTA) 2017, puede significar un peligro para su conservación.
Otra de las principales amenazas para la conservación de Machu Picchu son las copiosas lluvias, por lo que se han asumido algunas acciones para mantener esta zona patrimonial.
Fernando Astete, director del Parque Arqueológico Nacional de Machu Picchu, dijo que debido a que la zona arqueológica antes tenía techos y ahora no, los espacios sin cobertura podrían sufrir deterioros por las precipitaciones.
"Tenemos que hacer el tratamiento de los pisos con una superficie inclinada para que las aguas salgan de los recintos, los senderos tienen que tener un trabajo de apisonado. Se hace todo esto para evitar la infiltración del agua que es lo que más podría dañar", detalló Astete sobre el mantenimiento que se realiza en la zona patrimonial.
Debido a que las estructuras de Machu Picchu pueden peligrar, se han tomado medidas para evitar que la ciudadela Inca se hunda unos 15 centímetros por año.
"Las lluvias podrían comprometer estructuralmente el monumento si
el agua de la lluvia se infiltra en el subsuelo. Para evitar eso, se han hecho funcionar de mejor manera los sistemas de drenaje de
la época Inca con los contemporáneos", declaró Astete a la agencia Andina.
-El alto tránsito de turistas-
Cada mes, Machu Picchu es visitada por 150 mil turistas, que puede llegar a 1 millón 800 mil al año.
Una de las herramientas de mitigación de daños usada en Machu Picchu es el uso de parrillas drenantes, que ha resultado beneficioso para evitar el hundimiento del piso del sitio arqueológico hasta en 15 centímetros.
"(Las parrillas drenantes) tienen una gran durabilidad, las tenemos en uso 6 años y no se ve que se hayan desgastado. Si tuviéramos un sendero, sin los pisos, con el pisoteo y zapatos se va erosionando y en un año se podría tener una concavidad de 15 centímetros", precisó Astete.
miércoles, abril 18, 2018
Machupicchu: Proyecto para detener el hundimiento de la ciudadela
lunes, abril 16, 2018
Inkaterra: Premio en Inglaterra por turismo responsable Machu Picchu
Los ganadores del prestigioso premio alemán, Die Goldene Palme 2018, fueron anunciados en la revista de viajes GEO Saison durante la reciente edición de la feria ITB Berlín 2018. Inkaterra Machu Picchu Pueblo Hotel recibió el primer premio en la categoría “Turismo Responsable”.
Inkaterra fue nominada por su iniciativa para convertir a Machu Picchu en un modelo global de sostenibilidad, a través de una alianza público-privada con la Municipalidad de Machu Picchu y la multinacional peruana AJE Group.
Tras la donación de una máquina compactadora para procesar 14 toneladas diarias de residuos plásticos, la primera planta de producción de biodiesel fue inaugurada en Inkaterra Machu Picchu Pueblo Hotel.
La nueva planta produce biodiesel –reduce las emisiones de carbono hasta en un 44% en comparación con combustibles tradicionales–, como también glicerina libre de petroquímicos.
Cada mes, Inkaterra acopia 600 galones de aceite usado en restaurantes, hoteles y viviendas locales, evitando así su derrame en el río Vilcanota.
“Nos honra este reconocimiento a un esfuerzo que Inkaterra ha promovido en Machu Picchu desde 1976”, mencionó José Koechlin, presidente de Inkaterra y también vicepresidente electo de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur).
“A través de la investigación científica como base para la conservación de la biodiversidad, logramos restaurar uno de los entornos de mayor riqueza natural dentro de una zona urbana. Ahora buscamos convertir el patrimonio icónico del Perú en un ejemplo para todos los destinos de viaje alrededor del mundo”, agregó.
Inkaterra fue nominada por su iniciativa para convertir a Machu Picchu en un modelo global de sostenibilidad, a través de una alianza público-privada con la Municipalidad de Machu Picchu y la multinacional peruana AJE Group.
Tras la donación de una máquina compactadora para procesar 14 toneladas diarias de residuos plásticos, la primera planta de producción de biodiesel fue inaugurada en Inkaterra Machu Picchu Pueblo Hotel.
La nueva planta produce biodiesel –reduce las emisiones de carbono hasta en un 44% en comparación con combustibles tradicionales–, como también glicerina libre de petroquímicos.
Cada mes, Inkaterra acopia 600 galones de aceite usado en restaurantes, hoteles y viviendas locales, evitando así su derrame en el río Vilcanota.
“Nos honra este reconocimiento a un esfuerzo que Inkaterra ha promovido en Machu Picchu desde 1976”, mencionó José Koechlin, presidente de Inkaterra y también vicepresidente electo de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur).
“A través de la investigación científica como base para la conservación de la biodiversidad, logramos restaurar uno de los entornos de mayor riqueza natural dentro de una zona urbana. Ahora buscamos convertir el patrimonio icónico del Perú en un ejemplo para todos los destinos de viaje alrededor del mundo”, agregó.
jueves, abril 12, 2018
Descubren nuevo tramo Camino inca en Cusco
Calzada se dirige al Chinchaysuyo y fue descubierta durante trabajos de restauración y puesta en valor.
Durante los trabajos de restauración y puesta en valor del Camino Inca al Chinchaysuyo, que ejecuta la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, los investigadores descubrieron varios segmentos originales de la calzada de piedra y muros de contención de esta red vial, que partiendo del Hawkaypata (Plaza Mayor de Cusco) llegaba hasta los actuales territorios de Pasto, en Colombia.
Se informó que los trabajos se ejecutan en el sector de Rosask´asa, ubicado en el distrito de Pucyura, provincia de Anta, donde se descubrió varios segmentos del camino, uno de los cuales, presenta 70 metros de longitud aproximadamente y muestra cuatro capas de empedrado.
Las capas más profundas corresponden a la época prehispánica y las capas superficiales al periodo colonial, lo que demostraría que el camino era sometido a trabajos de mantenimiento y conservación en ambas épocas.
En otro segmento de camino inka de 40 metros lineales aproximadamente se halló un muro lateral superior y parte de la calzada de piedra, que proviene de la época inka, de acuerdo a las características arquitectónicas del mismo.
En el tercer segmento de camino inka se halló un muro de contención inferior de más de 10 metros de largo donde actualmente se ejecutan trabajos de restauración y puesta en valor.
El residente de Obra, arqueólogo Rómulo Hinojosa, explicó que el Camino Inca al Chinchaysuyo en este tramo contaba con un ancho que variaba entre 4 y 6 metros, y contaba con muros laterales. "Lamentablemente durante la construcción de la pista asfaltada Cusco - Abancay se destruyó varios tramos del Camino Inca, pero estamos recuperando esta herencia cultural" refirió el funcionario.
Durante el presente año, la restauración y puesta en valor cubrirá el tramo hasta la localidad de Izcuchaca con un presupuesto de un millón 560 mil soles, recursos económicos asignados por la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco.
FUENTE: diariocorreo.pe
Durante los trabajos de restauración y puesta en valor del Camino Inca al Chinchaysuyo, que ejecuta la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, los investigadores descubrieron varios segmentos originales de la calzada de piedra y muros de contención de esta red vial, que partiendo del Hawkaypata (Plaza Mayor de Cusco) llegaba hasta los actuales territorios de Pasto, en Colombia.
Se informó que los trabajos se ejecutan en el sector de Rosask´asa, ubicado en el distrito de Pucyura, provincia de Anta, donde se descubrió varios segmentos del camino, uno de los cuales, presenta 70 metros de longitud aproximadamente y muestra cuatro capas de empedrado.
Las capas más profundas corresponden a la época prehispánica y las capas superficiales al periodo colonial, lo que demostraría que el camino era sometido a trabajos de mantenimiento y conservación en ambas épocas.
En otro segmento de camino inka de 40 metros lineales aproximadamente se halló un muro lateral superior y parte de la calzada de piedra, que proviene de la época inka, de acuerdo a las características arquitectónicas del mismo.
En el tercer segmento de camino inka se halló un muro de contención inferior de más de 10 metros de largo donde actualmente se ejecutan trabajos de restauración y puesta en valor.
El residente de Obra, arqueólogo Rómulo Hinojosa, explicó que el Camino Inca al Chinchaysuyo en este tramo contaba con un ancho que variaba entre 4 y 6 metros, y contaba con muros laterales. "Lamentablemente durante la construcción de la pista asfaltada Cusco - Abancay se destruyó varios tramos del Camino Inca, pero estamos recuperando esta herencia cultural" refirió el funcionario.
Durante el presente año, la restauración y puesta en valor cubrirá el tramo hasta la localidad de Izcuchaca con un presupuesto de un millón 560 mil soles, recursos económicos asignados por la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco.
FUENTE: diariocorreo.pe
Machupicchu Montaña, riesgo de derrumbre
Luego de una evaluación llevada a cabo por la Plataforma de Defensa Civil del distrito de Machu Picchu (Cusco), las autoridades decidieron intervenir la montaña Machu Picchu, esto por el riesgo de deslizamiento de rocas hacia la carretera Hiram Bingham.
Esto fue informado por David Gayoso, presidente de dicha plataforma y alcalde de Machu Picchu, quien refirió que estos derrumbes pueden afectar a locales y turistas que se dirigen hasta la ciudadela inca, por lo que un grupo de técnicos se trasladará hasta la zona a fin de realizar labores de prevención y contención.
"Se contará con la ayuda de especialistas, técnicos y obreros de la municipalidad, Sernanp, Consettur y Dirección de Cultura, que trabajarán de manera inmediata a fin de salvaguardar la integridad de cusqueños y visitantes", citó.
MUEVEN PARADERO DE BUSES A MACHU PICCHU.
Debido al agrietamiento y asentamiento de la carpeta de rodadura del lugar donde inicia el transporte hacia la ciudadela inca de Machu Picchu, la referida plataforma decidió mover este paradero más abajo, también en la calle Hermanos Ayar, a fin de evitar cualquier eventualidad.
Fue el Centro de Operaciones de Emergencia Local que dio aviso sobre este hecho, cabe mencionar que ya se coordinaron tareas de prevención y mitigación de riesgos en el lugar.
En el lugar funcionaba el paradero de los buses de Consettur, el mismo que se trasladó de lugar hasta el próximo 10 de abril, cuando el espacio original volverá a ser examinado.
DATO:
-El aumento del caudal del río Vilcanota es monitoreado en Machu Picchu, en años pasados su cauce se desbordó afectando viviendas y propiedad privada.
FUENTE: diariocomercio.pe
Esto fue informado por David Gayoso, presidente de dicha plataforma y alcalde de Machu Picchu, quien refirió que estos derrumbes pueden afectar a locales y turistas que se dirigen hasta la ciudadela inca, por lo que un grupo de técnicos se trasladará hasta la zona a fin de realizar labores de prevención y contención.
"Se contará con la ayuda de especialistas, técnicos y obreros de la municipalidad, Sernanp, Consettur y Dirección de Cultura, que trabajarán de manera inmediata a fin de salvaguardar la integridad de cusqueños y visitantes", citó.
MUEVEN PARADERO DE BUSES A MACHU PICCHU.
Debido al agrietamiento y asentamiento de la carpeta de rodadura del lugar donde inicia el transporte hacia la ciudadela inca de Machu Picchu, la referida plataforma decidió mover este paradero más abajo, también en la calle Hermanos Ayar, a fin de evitar cualquier eventualidad.
Fue el Centro de Operaciones de Emergencia Local que dio aviso sobre este hecho, cabe mencionar que ya se coordinaron tareas de prevención y mitigación de riesgos en el lugar.
En el lugar funcionaba el paradero de los buses de Consettur, el mismo que se trasladó de lugar hasta el próximo 10 de abril, cuando el espacio original volverá a ser examinado.
DATO:
-El aumento del caudal del río Vilcanota es monitoreado en Machu Picchu, en años pasados su cauce se desbordó afectando viviendas y propiedad privada.
FUENTE: diariocomercio.pe
miércoles, abril 04, 2018
Machupicchu nominada como "Destino Top de Ensueño", concurso virtual

Puedes votar aquí
En este certamen, que invita a una votación on line, Machu Picchu rivaliza con otros destinos consolidados en Sudamérica como Río de Janeiro (Brasil), islas Galápagos (Ecuador), isla de Pascua (Chile), Cartagena de Indias (Colombia), el Parque Nacional Los Glaciares de la Patagonia (Argentina), Laguna Colorada (Bolivia), Punta del Este y Montevideo (Uruguay), entre otros.
A escala mundial, la competencia se extiende con atractivos como Florencia (Italia), castillos bávaros (Alemania), Londres (Reino Unido), París (Francia), Casino de Montecarlo (Mónaco), Gran Cañón, Yellowstone y los Parques Nacionales de Yosemite (Estados Unidos); Montreal, Toronto, Cabo Breton (Canadá); Cancún, Acapulco, Los Cabos y Puerto Vallarta (México), Ciudad del Cabo y Bahía de Schuster (Sudáfrica), Casablanca y el museo Yves Saint Laurent (Marruecos), la Gran Muralla, la Ciudad Prohibida y el Palacio Potala (China), entre otros.
El destino nacional rivaliza, asimismo, con atractivos europeos como Florencia (Italia), París (Francia) o el Casino de Montecarlo (Mónaco).
Carta de presentación
Al referirse al Perú, el portal titula: “Más allá del inca: Perú tiene más que ofrecer que romance entre restos arqueológicos”. Subraya que los visitantes forjarán recuerdos inolvidables recorriendo el Camino Inca hasta llegar a Machu Picchu.
la ciudadela de
De igual manera, resalta el majestuoso vuelo de los cóndores andinos sobre el cañón del Colca (Arequipa), y recalca la oportunidad de sobrevolar las enigmáticas Líneas de Nasca,en Ica, que se aprecian solo desde el aire.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)